Capacitación en la Puna: fortalecen el manejo del agua en contextos mineros

La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.

Salta05/09/2025Salta MiningSalta Mining
103687-la-secretaria-de-mineria-y-energia-de-salta-participo-en-el-curso-de-modelacion-hidrogeologica-en-la-puna-argentina

La Provincia de Salta fue anfitriona de un curso especializado en modelación hidrogeológica, orientado a mejorar la gestión del agua en contextos mineros de alta montaña. La formación, realizada con el apoyo del Banco Mundial, se desarrolló entre agosto y septiembre y contó con la participación de técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía.

Durante la apertura, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, expresó que “es un orgullo para el organismo estar organizando y participando de este tipo de cursos”, al tiempo que resaltó la importancia de la capacitación continua en el sector.

La propuesta académica formó parte de la iniciativa “Enfoque en el Impacto de la Minería sobre los Recursos de Agua Dulce”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas frente a los desafíos hidrogeológicos de la Puna y evaluar los efectos de la minería sobre el recurso hídrico.

Uno de los ejes centrales fue el uso de MODFLOW, software desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y considerado estándar internacional en modelación de acuíferos, junto a su interfaz gráfica ModelMuse. Con un formato que combinó instancias virtuales y presenciales, los participantes trabajaron en recolección de datos, análisis, simulación e interpretación de resultados, siempre con un enfoque aplicado a la toma de decisiones responsables.

El curso buscó introducir a los profesionales en el manejo de herramientas numéricas de modelación, brindando conocimientos para evaluar estudios, construir modelos básicos y comunicar de manera clara las conclusiones, con la meta de impulsar un uso sostenible del agua en entornos áridos y sensibles.

La capacitación estuvo a cargo de docentes especializados de amplia trayectoria, que abordaron desde los fundamentos de la modelación hidrogeológica hasta el estudio de casos reales de la región, con prácticas de laboratorio y espacios de discusión técnica.

Además de los equipos técnicos salteños, participaron representantes de Jujuy, Catamarca, la Secretaría de Minería de la Nación, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDEMIS) de la Universidad Católica de Salta, lo que dio al encuentro un carácter federal y colaborativo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.