
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Jujuy02/09/2025La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la empresa jujeña MOM Mining avanzan en una alianza estratégica destinada a potenciar el desarrollo de investigación científica vinculada a la minería del cobre.
En un encuentro celebrado en el Rectorado, el rector Mario Bonillo formalizó junto a directivos de la compañía la firma de un convenio que permitirá la ejecución conjunta de proyectos de investigación orientados a optimizar los procesos de tratamiento del mineral.
Durante la firma, el socio gerente de MOM Mining, contador Diego Zuliani, destacó el alcance del acuerdo: "Es un camino que va a fortalecer tanto a la empresa como a la industria, y va a colocar a Jujuy en otra situación, mostrando su capacidad en recursos naturales, humanos y científicos".
La minera, que actualmente desarrolla dos proyectos activos en la provincia, enfocará esta cooperación en el yacimiento Martín Bronce, situado en la región de las yungas.
El plan de trabajo conjunto busca avanzar en procesos innovadores de lixiviación del cobre, una técnica que permite extraer el metal de minerales oxidados. Además, se prevé profundizar en la recuperación de hierro mediante el uso de microorganismos, así como en líneas de investigación en nanocobre y técnicas de refinamiento del mineral.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.