
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Jujuy02/09/2025La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la empresa jujeña MOM Mining avanzan en una alianza estratégica destinada a potenciar el desarrollo de investigación científica vinculada a la minería del cobre.
En un encuentro celebrado en el Rectorado, el rector Mario Bonillo formalizó junto a directivos de la compañía la firma de un convenio que permitirá la ejecución conjunta de proyectos de investigación orientados a optimizar los procesos de tratamiento del mineral.
Durante la firma, el socio gerente de MOM Mining, contador Diego Zuliani, destacó el alcance del acuerdo: "Es un camino que va a fortalecer tanto a la empresa como a la industria, y va a colocar a Jujuy en otra situación, mostrando su capacidad en recursos naturales, humanos y científicos".
La minera, que actualmente desarrolla dos proyectos activos en la provincia, enfocará esta cooperación en el yacimiento Martín Bronce, situado en la región de las yungas.
El plan de trabajo conjunto busca avanzar en procesos innovadores de lixiviación del cobre, una técnica que permite extraer el metal de minerales oxidados. Además, se prevé profundizar en la recuperación de hierro mediante el uso de microorganismos, así como en líneas de investigación en nanocobre y técnicas de refinamiento del mineral.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.