
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Jujuy02/09/2025La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la empresa jujeña MOM Mining avanzan en una alianza estratégica destinada a potenciar el desarrollo de investigación científica vinculada a la minería del cobre.
En un encuentro celebrado en el Rectorado, el rector Mario Bonillo formalizó junto a directivos de la compañía la firma de un convenio que permitirá la ejecución conjunta de proyectos de investigación orientados a optimizar los procesos de tratamiento del mineral.
Durante la firma, el socio gerente de MOM Mining, contador Diego Zuliani, destacó el alcance del acuerdo: "Es un camino que va a fortalecer tanto a la empresa como a la industria, y va a colocar a Jujuy en otra situación, mostrando su capacidad en recursos naturales, humanos y científicos".
La minera, que actualmente desarrolla dos proyectos activos en la provincia, enfocará esta cooperación en el yacimiento Martín Bronce, situado en la región de las yungas.
El plan de trabajo conjunto busca avanzar en procesos innovadores de lixiviación del cobre, una técnica que permite extraer el metal de minerales oxidados. Además, se prevé profundizar en la recuperación de hierro mediante el uso de microorganismos, así como en líneas de investigación en nanocobre y técnicas de refinamiento del mineral.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.