
Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Argentina02/09/2025Industriales presentarán hoy, en el marco de la celebración del Día de la Industria, un "decálogo del nuevo contrato productivo" que sienta las bases propuestas para lograr un desarrollo federal, en medio de la preocupación por el nivel de actividad.
En la reunión mensual de Junta Directiva que se realizó hoy en la provincia de Córdoba con la participación de cerca de 100 dirigentes de todo el país, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, compartió un avance del Nuevo Contrato Productivo que se presentará mañana en el marco del Día de la Industria.
El Nuevo Contrato Productivo se organiza alrededor de diez principios rectores: institucionalidad y relación público-privada; orden macroeconómico; competitividad sistémica; exportaciones e inserción internacional; desarrollo federal, equilibrado e integrado; modernización laboral; financiamiento productivo; inversión en infraestructura y logística; capacitación, innovación y tecnología; compromiso con la ética y la sustentabilidad.
La presentación se realizará durante el 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y ya unas 80 entidades socias de la UIA hicieron llegar su adhesión a este documento.
En el marco de las actividades por el Día de la Industria, la UIA participará mañana en diferentes paneles del 17º Coloquio Industrial UIC cuyo lema es "Competir, invertir, integrar. El tridente del desarrollo". Rappallini compartirá la apertura con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora; y el presidente de la UIC, Luis Macario.
La edición 2025 del Coloquio organizado por la UIC convocará a más de 800 empresarios, referentes de la industria, autoridades gubernamentales y académicas.
En el encuentro de ayer, los representantes regionales y sectoriales manifestaron su preocupación por el nivel de actividad económica. En este sentido, reiteraron la necesidad de crear líneas de crédito que ayuden a mantener la producción y el empleo.
Además, valoraron el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal que ha logrado el gobierno nacional, pero señalaron que deben estar acompañados de políticas que potencien las cadenas de valor, informó la UIA en un comunicado.
Los dirigentes coincidieron en la necesidad del acceso a financiamiento para capital de trabajo, especialmente para las PyMEs industriales, en un contexto de costos crecientes. Además, resaltaron la necesidad de eliminar los derechos de exportación a la industria y ampliar los reintegros a las exportaciones de valor agregado MOI y alimentos elaborados.
Asimismo, hubo preocupación por el contrabando y la informalidad que vienen golpeando al sector formal de la economía, debido a la competencia desleal que generan. Por este motivo, la UIA tuvo una reunión por este tema con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martín Culatto.
De cara a este 2 de septiembre de 2025, Día de la Industria, el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPA) hizo un informe sobre la "situación crítica en la que se encuentran las industrias manufactureras argentinas y el análisis del viraje ocurrido en las principales políticas publicadas dirigidas hacia la industria desde la asunción de Javier Milei".
En 2024 la industria registró una caída interanual promedio del 8,8%, y en lo que va de 2025 acumula, hasta junio, una nueva contracción del 3,0% respecto del promedio de 2024, según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
En junio, la Utilización de la Capacidad Instalada industrial fue 58,8%. Este guarismo se encuentra 14,3% por debajo del nivel de junio 2023. Todos los sectores industriales, excluyendo refinación de petróleo que crece marginalmente 0,7%, redujeron su uso de capacidad instalada en la comparación a junio 2023.
Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 39.016 puestos de trabajo registrados en unidades productivas industriales (-3,2%) y 1.482 industria manufactureras.
CEPA observó que la industria enfrenta además un "aluvión de importaciones de bienes de consumo". En julio de 2025, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los US$ 959 millones, con un promedio mensual de US$ 890 millones en lo que va del año, lo que implicó un aumento del 33,7% respecto del mismo período de 2023.
"La crisis industrial durante la gestión de Javier Milei se refleja, además, en el cierre y suspensión de actividades de diversas industrias manufactureras, afectando a sectores clave como el metalúrgico, textil, transporte, papelero, materiales de construcción y químico, particularmente durante 2025", agregó.
El informe señaló "el sesgo antiindustrial en las políticas públicas del gobierno de Milei" entre las que mencionó el aumento de tarifas, la derogación de la Ley de Compre Nacional, derogación del Prodepro que establecía una política de ANR (Aportes No Reembolsables), eliminación o baja de aranceles de importación, los cambios en régimen antidumping y el cierre de la Secretaría PyME.
La industria manufacturera argentina explica un tercio del PBI argentino, una quinta parte del empleo registrado privado del país, mantiene salarios que superan en un 15% la media del empleo registrado, y representa más de la mitad de la inversión en investigación y desarrollo del sector privado, consolidándose como el principal impulsor de la innovación en el país, representa.
Fuente: NA
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.