
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Jujuy27/08/2025La minería jujeña continúa consolidándose como un motor de oportunidades para las nuevas generaciones. Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) viajaron a China para capacitarse en la empresa Tsingshan y hoy ya forman parte de su plantel profesional.
El gobernador Carlos Sadir celebró el recorrido de estos jóvenes y subrayó la importancia de la experiencia. “Se desempeñan como ingenieros químicos, trabajando en tres áreas distintas y aportando día a día junto a profesionales chinos”, explicó el mandatario. Además, agregó: “Me llena de orgullo escuchar y compartir sus experiencias”.
Para Sadir, este logro es una clara muestra del impacto positivo que genera la actividad en la provincia. “Esto demuestra que la minería no solo abre caminos de desarrollo en Jujuy, sino que también propicia el acceso a formación, viajes y trabajo para nuestros jóvenes”, remarcó.
Los profesionales que protagonizan este proceso son Romina Benítez, Josefina Cholele, Gastón Cruz, Natali Gonzales, Cecilia Pereyra, Fabiana Pérez, Perla Romero, Anahí Sánchez, Ricardo Pérez, Rafael Siles, Gisela Tolaba y Lorena Torres, seleccionados por el Programa de Perfeccionamiento en Tsingshan South América.
Con esta experiencia, la minería en Jujuy no solo impulsa la producción y la inversión, sino que también abre puertas para que el talento local se proyecte a nivel internacional.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.