
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
Salta25/08/2025La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, mantuvo una reunión con Joaquín Marías, Presidente y CEO de Argenta Silver Corp., en la que se dialogó sobre el presente y las proyecciones del proyecto El Quevar, ubicado en la Puna salteña.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia. En solo nueve meses de operaciones, el proyecto ha mostrado resultados positivos y contundentes.
El Proyecto El Quevar se ubica en Salta, Argentina, y abarca un área de 57.000 hectáreas. La propiedad permanece poco explorada, con menos del 3 % del territorio cubierto por trabajos de exploración exhaustivos. Cuenta con una infraestructura excepcional: más de 60 km de caminos internos, un campamento propio y totalmente operativo para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, y proximidad a un ferrocarril, un gasoducto y un camino de servicio a tan solo 3 km del campamento. Además, una línea de transmisión de alta tensión se encuentra aproximadamente a 20 km de la zona de exploración. Esta robusta infraestructura proporciona una base rentable para reducir riesgos y acelerar futuras perforaciones y desarrollos.
La estimación base de recursos minerales del depósito Yaxtché incluye 45,3 millones de onzas de plata en recursos indicados (2,93 millones de toneladas con una ley de 482 g/t Ag) y 4,1 millones de onzas de plata en recursos inferidos (0,31 millones de toneladas con una ley de 417 g/t Ag)¹. El área de recursos minerales permanece abierta en profundidad y en múltiples direcciones, especialmente hacia el sureste y el noroeste. Uno de los objetivos del Programa de Perforación de Invierno 2025 es apuntar específicamente a estas zonas de alta ley para ampliarlas.
Durante el encuentro también se destacó el compromiso de la compañía con la exploración sostenida, el cumplimiento de plazos e inversiones, así como el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad y el Gobierno provincial. Desde la Secretaría de Minería remarcaron que Argenta Silver, que cuenta con el respaldo de reconocidos actores de la minería global y socios estratégicos de gran trayectoria, proyecta su desarrollo en Salta con una visión de largo plazo y alcance internacional.
"Desde el Gobierno acompañamos crecimiento de proyectos estratégicos que continuen consolidando a Salta como referente en la minería en Argentina y el mundo", expresaron en sus redes sociales.
Hace dos semanas, la compañía canadiense anunció los resultados del segundo lote de ensayes de su campaña de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Entre los datos destacados, figura la intersección de ley más alta registrada en la historia del proyecto: 18.467 gramos por tonelada (g/t) de plata en 1,05 metros, dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t en 40 metros en el pozo QVD-412.
Joaquin Marias, CEO, presidente y director de Argenta Silver Corp., comentó: “Desde el punto de vista técnico, la extraordinaria riqueza de la mineralización de Yaxtché resalta la fortaleza y escala del sistema hidrotermal que formó El Quevar. El éxito del pozo ascendente QVD-413, junto con el mayor ensaye de la historia del proyecto —18.467 g/t de plata en 1,05 metros dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t de plata en 40,00 metros en QVD-412— valida y refuerza nuestra doble estrategia: expandir el recurso conocido mientras exploramos agresivamente las vastas áreas no probadas de este sistema de alta ley.”
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.