
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
Salta25/08/2025
Salta Mining
















La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, mantuvo una reunión con Joaquín Marías, Presidente y CEO de Argenta Silver Corp., en la que se dialogó sobre el presente y las proyecciones del proyecto El Quevar, ubicado en la Puna salteña.






El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia. En solo nueve meses de operaciones, el proyecto ha mostrado resultados positivos y contundentes.
El Proyecto El Quevar se ubica en Salta, Argentina, y abarca un área de 57.000 hectáreas. La propiedad permanece poco explorada, con menos del 3 % del territorio cubierto por trabajos de exploración exhaustivos. Cuenta con una infraestructura excepcional: más de 60 km de caminos internos, un campamento propio y totalmente operativo para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, y proximidad a un ferrocarril, un gasoducto y un camino de servicio a tan solo 3 km del campamento. Además, una línea de transmisión de alta tensión se encuentra aproximadamente a 20 km de la zona de exploración. Esta robusta infraestructura proporciona una base rentable para reducir riesgos y acelerar futuras perforaciones y desarrollos.
La estimación base de recursos minerales del depósito Yaxtché incluye 45,3 millones de onzas de plata en recursos indicados (2,93 millones de toneladas con una ley de 482 g/t Ag) y 4,1 millones de onzas de plata en recursos inferidos (0,31 millones de toneladas con una ley de 417 g/t Ag)¹. El área de recursos minerales permanece abierta en profundidad y en múltiples direcciones, especialmente hacia el sureste y el noroeste. Uno de los objetivos del Programa de Perforación de Invierno 2025 es apuntar específicamente a estas zonas de alta ley para ampliarlas.
Durante el encuentro también se destacó el compromiso de la compañía con la exploración sostenida, el cumplimiento de plazos e inversiones, así como el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad y el Gobierno provincial. Desde la Secretaría de Minería remarcaron que Argenta Silver, que cuenta con el respaldo de reconocidos actores de la minería global y socios estratégicos de gran trayectoria, proyecta su desarrollo en Salta con una visión de largo plazo y alcance internacional.
"Desde el Gobierno acompañamos crecimiento de proyectos estratégicos que continuen consolidando a Salta como referente en la minería en Argentina y el mundo", expresaron en sus redes sociales.
Hace dos semanas, la compañía canadiense anunció los resultados del segundo lote de ensayes de su campaña de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Entre los datos destacados, figura la intersección de ley más alta registrada en la historia del proyecto: 18.467 gramos por tonelada (g/t) de plata en 1,05 metros, dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t en 40 metros en el pozo QVD-412.
Joaquin Marias, CEO, presidente y director de Argenta Silver Corp., comentó: “Desde el punto de vista técnico, la extraordinaria riqueza de la mineralización de Yaxtché resalta la fortaleza y escala del sistema hidrotermal que formó El Quevar. El éxito del pozo ascendente QVD-413, junto con el mayor ensaye de la historia del proyecto —18.467 g/t de plata en 1,05 metros dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t de plata en 40,00 metros en QVD-412— valida y refuerza nuestra doble estrategia: expandir el recurso conocido mientras exploramos agresivamente las vastas áreas no probadas de este sistema de alta ley.”





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



