
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
Salta25/08/2025La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, mantuvo una reunión con Joaquín Marías, Presidente y CEO de Argenta Silver Corp., en la que se dialogó sobre el presente y las proyecciones del proyecto El Quevar, ubicado en la Puna salteña.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia. En solo nueve meses de operaciones, el proyecto ha mostrado resultados positivos y contundentes.
El Proyecto El Quevar se ubica en Salta, Argentina, y abarca un área de 57.000 hectáreas. La propiedad permanece poco explorada, con menos del 3 % del territorio cubierto por trabajos de exploración exhaustivos. Cuenta con una infraestructura excepcional: más de 60 km de caminos internos, un campamento propio y totalmente operativo para 100 trabajadores con múltiples edificios de apoyo, y proximidad a un ferrocarril, un gasoducto y un camino de servicio a tan solo 3 km del campamento. Además, una línea de transmisión de alta tensión se encuentra aproximadamente a 20 km de la zona de exploración. Esta robusta infraestructura proporciona una base rentable para reducir riesgos y acelerar futuras perforaciones y desarrollos.
La estimación base de recursos minerales del depósito Yaxtché incluye 45,3 millones de onzas de plata en recursos indicados (2,93 millones de toneladas con una ley de 482 g/t Ag) y 4,1 millones de onzas de plata en recursos inferidos (0,31 millones de toneladas con una ley de 417 g/t Ag)¹. El área de recursos minerales permanece abierta en profundidad y en múltiples direcciones, especialmente hacia el sureste y el noroeste. Uno de los objetivos del Programa de Perforación de Invierno 2025 es apuntar específicamente a estas zonas de alta ley para ampliarlas.
Durante el encuentro también se destacó el compromiso de la compañía con la exploración sostenida, el cumplimiento de plazos e inversiones, así como el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad y el Gobierno provincial. Desde la Secretaría de Minería remarcaron que Argenta Silver, que cuenta con el respaldo de reconocidos actores de la minería global y socios estratégicos de gran trayectoria, proyecta su desarrollo en Salta con una visión de largo plazo y alcance internacional.
"Desde el Gobierno acompañamos crecimiento de proyectos estratégicos que continuen consolidando a Salta como referente en la minería en Argentina y el mundo", expresaron en sus redes sociales.
Hace dos semanas, la compañía canadiense anunció los resultados del segundo lote de ensayes de su campaña de perforación diamantina de invierno 2025 en el Proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Entre los datos destacados, figura la intersección de ley más alta registrada en la historia del proyecto: 18.467 gramos por tonelada (g/t) de plata en 1,05 metros, dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t en 40 metros en el pozo QVD-412.
Joaquin Marias, CEO, presidente y director de Argenta Silver Corp., comentó: “Desde el punto de vista técnico, la extraordinaria riqueza de la mineralización de Yaxtché resalta la fortaleza y escala del sistema hidrotermal que formó El Quevar. El éxito del pozo ascendente QVD-413, junto con el mayor ensaye de la historia del proyecto —18.467 g/t de plata en 1,05 metros dentro de un intervalo más amplio de 1.026 g/t de plata en 40,00 metros en QVD-412— valida y refuerza nuestra doble estrategia: expandir el recurso conocido mientras exploramos agresivamente las vastas áreas no probadas de este sistema de alta ley.”
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.