
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Catamarca16/08/2025
Salta Mining
















En los primeros seis meses de 2025, el Proyecto Integrado MARA destinó más de $2.100 millones a iniciativas de impacto social en Catamarca, consolidando su compromiso con el progreso de las comunidades vecinas a sus operaciones mineras. Las acciones abarcan desde mejoras en infraestructura hasta programas de acompañamiento productivo y espacios de participación ciudadana.






La mayor parte de la inversión se concentró en el departamento Andalgalá, donde se ejecutaron obras por más de $1.500 millones. Estas intervenciones se orientaron a reforzar el funcionamiento de escuelas, centros de salud y clubes barriales, generando además empleo directo para más de 150 trabajadores a través de la contratación de nueve empresas locales.
Entre las instituciones beneficiadas se destacan el Hospital Zonal y las postas sanitarias de El Potrero, Huaco y Malli, así como la Escuela N.º 81, la Escuela Secundaria N.º 38 y clubes sociales como San Antonio de Villa Vil y Tiro Federal. Las obras realizadas mejoran de forma directa los servicios que estas entidades brindan cotidianamente a la comunidad.
Iniciativas para el fortalecimiento productivo
En Santa María, MARA avanzó con la implementación de un plan integral de obras hídricas en Campo del Arenal, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de producción ganadera local. La primera etapa del proyecto —con una inversión cercana a los $600 millones— incluyó la instalación de molinos, bebederos y tanques australianos, beneficiando a 20 familias que manejan más de 7.000 animales.
Las tareas, ejecutadas por dos firmas locales con mano de obra del lugar, contemplaron también la perforación de nuevos pozos en Puesto La Torre, Paloma Yaco y Punta de Balasto, la limpieza de fuentes hídricas existentes, y la instalación de molinos e infraestructura de almacenamiento de agua en Estancia La Pampa, Puesto La Vilma y Puesto La Torre.
Como parte del respaldo a productores de la comunidad Ingamana, MARA entregó un tractor reacondicionado que será utilizado en labores del distrito San José.
Compromiso con la transparencia y la participación
Fiel a uno de los principios rectores de Glencore, la transparencia, MARA desarrolló durante el primer semestre de este año un ciclo de encuentros informativos en Andalgalá, Belén y Santa María, en el marco de la etapa de exploración avanzada del proyecto.
Un total de 1.979 personas participaron de charlas, reuniones y visitas guiadas, con el objetivo de fortalecer la comunicación y generar confianza a través del acceso directo a información técnica y ambiental.
En el distrito Choya, por ejemplo, se compartieron detalles sobre el plan de refuncionalización de la planta potabilizadora, al tiempo que se organizaron encuentros con el INTA, Agronomía de Zona y distintas organizaciones sociales, orientados a promover el uso eficiente del agua y proyectos productivos sostenibles.
Además, se realizaron visitas a los yacimientos Agua Rica y Alumbrera, en las que participaron 876 vecinos de los departamentos de Santa María, Belén, Andalgalá y Capital.
Desarrollo con visión a largo plazo
El accionar de MARA se enmarca en una estrategia integral que prioriza la articulación con actores territoriales, buscando generar impacto real y sostenido en la calidad de vida de las personas. Este enfoque promueve la construcción colectiva de soluciones, reconociendo a la comunidad como protagonista activa del desarrollo.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




