
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Mendoza01/08/2025El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza publicó la lista completa de oradores para la Audiencia Pública del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, en cumplimiento con la normativa establecida por la Autoridad Ambiental Minera. La lista incluye tanto participantes presenciales como virtuales y está disponible de forma pública para consulta en el sitio web oficial del Ministerio.
Con más de 3.000 personas registradas, se aseguró un esquema de participación que garantiza el derecho a expresarse a todos los ciudadanos interesados. El evento se desarrollará durante seis jornadas presenciales en Uspallata, y continuará de forma virtual hasta completar el total de expositores.
Durante el primer día se presentarán formalmente la Autoridad Ambiental Minera, la empresa proponente del proyecto y la consultora responsable del estudio de impacto ambiental. En esta jornada inicial se prevé la intervención de 110 oradores, y en los días siguientes, hasta 156 personas participarán por jornada, siguiendo el cronograma publicado.
El acceso anticipado a la lista permite a cada orador conocer con claridad el momento aproximado de su participación, lo que contribuye a una mejor organización y previsibilidad del proceso.
Transporte gratuito y acreditación
Hasta el 3 de agosto inclusive, se ofrece transporte sin costo a los participantes debidamente acreditados, quienes deberán presentarse en boleterías de Andesmar con su DNI y la constancia de inscripción. Los servicios tendrán como destino la Terminal de Ómnibus de Uspallata, donde se desarrolla la audiencia presencial.
Transmisión en vivo y espacios de acceso remoto
La Audiencia será transmitida en directo vía Zoom y YouTube, permitiendo el seguimiento desde cualquier punto del país. Para facilitar la participación ciudadana, se habilitarán dos centros de retransmisión remota:
-Polideportivo CEDRyS de Uspallata
-Sala Cultural Malvinas Argentinas en Las Heras
Ambos espacios brindarán conexión directa a la transmisión y asistencia técnica para quienes no puedan asistir presencialmente.
Esta instancia de participación pública representa un paso clave en el proceso de evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino, promoviendo la transparencia y el acceso ciudadano a la información.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.