
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Mendoza01/08/2025
Salta Mining
















El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza publicó la lista completa de oradores para la Audiencia Pública del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, en cumplimiento con la normativa establecida por la Autoridad Ambiental Minera. La lista incluye tanto participantes presenciales como virtuales y está disponible de forma pública para consulta en el sitio web oficial del Ministerio.






Con más de 3.000 personas registradas, se aseguró un esquema de participación que garantiza el derecho a expresarse a todos los ciudadanos interesados. El evento se desarrollará durante seis jornadas presenciales en Uspallata, y continuará de forma virtual hasta completar el total de expositores.
Durante el primer día se presentarán formalmente la Autoridad Ambiental Minera, la empresa proponente del proyecto y la consultora responsable del estudio de impacto ambiental. En esta jornada inicial se prevé la intervención de 110 oradores, y en los días siguientes, hasta 156 personas participarán por jornada, siguiendo el cronograma publicado.
El acceso anticipado a la lista permite a cada orador conocer con claridad el momento aproximado de su participación, lo que contribuye a una mejor organización y previsibilidad del proceso.
Transporte gratuito y acreditación
Hasta el 3 de agosto inclusive, se ofrece transporte sin costo a los participantes debidamente acreditados, quienes deberán presentarse en boleterías de Andesmar con su DNI y la constancia de inscripción. Los servicios tendrán como destino la Terminal de Ómnibus de Uspallata, donde se desarrolla la audiencia presencial.
Transmisión en vivo y espacios de acceso remoto
La Audiencia será transmitida en directo vía Zoom y YouTube, permitiendo el seguimiento desde cualquier punto del país. Para facilitar la participación ciudadana, se habilitarán dos centros de retransmisión remota:
-Polideportivo CEDRyS de Uspallata
-Sala Cultural Malvinas Argentinas en Las Heras
Ambos espacios brindarán conexión directa a la transmisión y asistencia técnica para quienes no puedan asistir presencialmente.
Esta instancia de participación pública representa un paso clave en el proceso de evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino, promoviendo la transparencia y el acceso ciudadano a la información.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



