
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza31/07/2025La provincia de Mendoza habilitó oficialmente el nuevo edificio de la Dirección de Minería, un espacio diseñado para implementar de forma operativa el nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la modernización, trazabilidad, fiscalización ambiental y digitalización integral de la actividad minera.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. También participaron el subsecretario de Energía, Manuel Sánchez Bandini, el director de Minería, Jerónimo Shantal, el presidente del Iscamen, José Orts, legisladores provinciales y funcionarios del gabinete.
La nueva sede cuenta con una sala de monitoreo ambiental en tiempo real, operada por la Policía Ambiental Minera, que permitirá vigilar las operaciones mineras, las plantas de tratamiento y las rutas de transporte las 24 horas, mediante un sistema de cámaras y tecnología avanzada.
Además, se destaca la digitalización total de trámites y controles, lo que facilita una gestión más ágil, transparente y accesible para todos los actores del sector. El edificio también funcionará como nodo del Catastro Minero, herramienta clave para ordenar derechos, evitar superposiciones y optimizar la información geológica y administrativa.
En paralelo, se habilitó una sala de capacitación destinada a la formación continua del personal técnico y de fiscalización, con contenidos enfocados en legislación ambiental, seguridad, monitoreo y control minero.
La infraestructura responde a un proceso más amplio de modernización institucional, que busca fortalecer el rol del Estado como autoridad de aplicación, garantizando un desarrollo minero que cumpla con los estándares actuales de sostenibilidad, control ciudadano y eficiencia operativa.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.