






Proveedores mineros chilenos apuntan a expandirse hacia Argentina y otros mercados estratégicos
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Argentina23/07/2025
















Chile quiere jugar fuerte en el tablero minero regional. Con más de 8.000 empresas que abastecen a su robusta industria extractiva, el país busca ahora dar un salto internacional. El objetivo inmediato: desembarcar en Argentina y consolidar una red de exportación que también abarque mercados como Brasil, Perú y Canadá.






En las últimas semanas, ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente. La intención va más allá de vender: se trata de crear alianzas, aportar conocimiento y ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a enfrentar los desafíos de una minería en plena transformación.
La idea de “cruzar la cordillera” cobró relevancia en junio, cuando Joaquín Villarino, titular del Consejo Minero trasandino, encendió el debate al declarar que Argentina necesitaría la experiencia chilena para desarrollar su potencial minero. Más allá de la polémica, lo cierto es que Chile ya trabaja para convertirse en un referente exportador de servicios vinculados al sector.
Actualmente, solo un pequeño porcentaje de los proveedores nacionales logra colocar sus productos o servicios en el exterior. Revertir esa situación es una de las prioridades. Para ello, ProChile promueve diagnósticos empresariales, asistencia técnica y participación en eventos internacionales.
Presencia en ferias clave
Eventos como Perumin (Perú) y Exposibram (Brasil) son escenarios claves dentro de esta estrategia. La participación chilena en Perumin 2024 generó intenciones de negocio por más de USD 50 millones, y se espera superar ese número en la edición 2025, con una delegación ampliada y mayor foco en tecnologías sustentables.
“Las ferias son espacios privilegiados para mostrar nuestras capacidades y generar vínculos comerciales en mercados exigentes como el argentino”, explicó Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile.
El acompañamiento no se limita al evento: el organismo continúa apoyando a las empresas durante las negociaciones posteriores para facilitar el cierre de acuerdos concretos.
Otro eje central es el impulso a startups tecnológicas. Muchas de ellas trabajan en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, sensores IoT y eficiencia energética, con potencial de aplicación en operaciones mineras de todo el mundo.
“Estas empresas necesitan un apoyo más específico que las grandes compañías. Les damos herramientas para adaptarse a marcos regulatorios, identificar socios estratégicos y entrar en mercados competitivos”, detalló Sepúlveda.
Gracias a este enfoque, firmas chilenas ya han comenzado a operar en países como Canadá y Australia, donde la demanda por tecnología sustentable va en aumento.
El trabajo comienza con un diagnóstico personalizado de cada empresa. En base a su nivel de innovación, competitividad y cumplimiento normativo, ProChile define estrategias específicas para cada mercado.
Las alianzas con actores locales también son fundamentales. En Perú, varias pymes chilenas lograron establecer operaciones sólidas gracias a acuerdos con compañías de ese país. Modelos similares se están replicando en Brasil y Argentina, con la mirada puesta en proyectos de gran escala como Los Azules o Salares Norte.
La marca Chile, un valor estratégico
Chile se ha ganado una reputación internacional como referente en minería sustentable, un atributo que ProChile busca consolidar como ventaja competitiva.
“El compromiso de nuestras empresas con estándares globales, como los del Pacto Global de Naciones Unidas, refuerza nuestra credibilidad y genera confianza en los mercados”, afirmó Sepúlveda.
En ese marco, las campañas de posicionamiento apuntan a consolidar la marca país y diferenciar la oferta chilena en un entorno cada vez más exigente.
El año próximo será clave. ProChile proyecta intensificar su presencia en ferias, desarrollar nuevas herramientas de financiamiento para pymes exportadoras y ampliar los programas de formación sobre certificaciones internacionales.
El desafío es mayúsculo. El mercado global de servicios mineros podría superar los USD 100.000 millones hacia 2030, según estimaciones de S&P Global. Chile, con su experiencia, capacidad de innovación y apoyo institucional, busca ocupar un lugar protagónico en esa transformación.
Con datos: El Mercurio






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

