
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Corredor Minero30/06/2025En plena temporada de actividad minera en la región del Salar de Pocitos, un nuevo informe emitido por la Junta de Defensa Civil Municipal de Tolar Grande advierte sobre las condiciones adversas del camino que une esa localidad con el estratégico punto de extracción. A partir de las 09:30 del lunes 30 de junio, las autoridades confirmaron que el tránsito hacia Tolar Grande se encuentra habilitado, aunque con serias advertencias debido a la presencia de barro en distintos tramos del recorrido.
Según el comunicado oficial, todos los vehículos pueden transitar, pero únicamente si lo hacen con extrema precaución. Se recomienda el uso exclusivo de vehículos livianos 4x4, circular a baja velocidad y mantener una distancia prudente entre unidades, especialmente en zonas de visibilidad reducida. La comunicación constante entre conductores y la consulta de reportes climáticos actualizados son claves para evitar contratiempos mayores.
La situación climática actual, sumada al intenso tránsito vinculado al auge de la minería del litio, representa un desafío para la logística y seguridad de las operaciones en la región. Tolar Grande y su entorno, parte vital del llamado "Triángulo del Litio", requieren de infraestructura vial robusta y respuestas rápidas ante fenómenos naturales que afectan la conectividad. En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación. Desde el municipio solicitan a los conductores colaboración y respeto por las tareas operativas en marcha.
La producción minera en altura no solo depende de los yacimientos y la tecnología, sino también del acceso. Un camino obstruido o en mal estado puede afectar seriamente los tiempos logísticos, el abastecimiento de insumos y la seguridad de los trabajadores. Por eso, las autoridades locales mantienen una vigilancia constante sobre esta ruta clave, conscientes de que cualquier alteración impacta directamente en la economía regional y en la cadena de valor de un recurso estratégico para la transición energética global. Para emergencias o información actualizada, se encuentran disponibles los números 387-4679361 y 387-2245343.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.