
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Argentina20/06/2025
Salta Mining
















Cada 20 de junio, cuando levantamos la mirada para contemplar la bandera celeste y blanca, sentimos que estamos mirando no solo un símbolo, sino un horizonte de esperanza y crecimiento. En Salta Mining, estamos convencidos de que la minería tiene un papel central para convertir esos sentimientos en realidades concretas para todas y todos los argentinos.






La minería no es solo extracción de minerales; es investigación, planificación y responsabilidad social. Es un motor de progreso que, bien administrado, garantiza la creación de empleo digno, la generación de valor en comunidades locales y el fortalecimiento de las economías regionales. Nos inspira pensar que cada piedra extraída y procesada representa una piedra colocada en la base de un país que sigue construyéndose día a día.
A través de nuestro trabajo, buscamos honrar a la Bandera y a todos aquellos que la defendieron, promoviendo una minería respetuosa del medio ambiente, sostenible e integrada a la comunidad. Porque sabemos que para mantenerla en lo más alto, es necesario garantizar que cada proyecto minero respete la tierra que pisamos y que cada persona involucrada pueda sentirse orgullosa de aportar al crecimiento de la patria.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino, un sector que no solo aporta a la economía, sino que construye un país donde todos podamos vivir con dignidad y esperanza. Al igual que Belgrano al crear la Bandera, creemos que la verdadera independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Así, mientras la Bandera sigue flameando en lo alto, nosotros continuamos nuestro camino, con la misma determinación, para que la minería sea una herramienta de progreso, un símbolo de crecimiento y un motivo de orgullo para todos los argentinos.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



