
Debate minero: glaciares, obra pública y proveedores en la agenda de CAEM
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Argentina19/06/2025El oro argentino atraviesa un momento dorado. Impulsado por precios internacionales que baten récords y un incremento sostenido en los volúmenes exportados, este mineral se consolidó como el gran protagonista del comercio exterior minero en el primer trimestre de 2025. Con ventas que alcanzaron los US$ 940 millones —un 71% del total minero nacional. La importancia de esta reactivación no es menor. A nivel nacional, las exportaciones mineras totalizaron US$ 1.315 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representó un crecimiento interanual del 51,9% y la cifra más alta desde 2012 para ese período.
Dentro de ese total, el oro explicó más de dos tercios de las ventas, superando ampliamente a la plata (US$ 129 millones) y al litio (US$ 196 millones), este último impactado por una fuerte caída de precios pese al aumento de volúmenes.
Pero el oro no solo lidera el ranking de exportaciones, sino que fortalece el posicionamiento estratégico de las provincias productoras, entre ellas, Salta que comienza a ganar protagonismo con un proyecto clave: la mina Lindero, operada por Fortuna Silver Mines.
Ubicada en el departamento de Los Andes, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, Lindero es actualmente el único proyecto de oro en producción en Salta. Desde su entrada en operación, ha demostrado su capacidad para sostener una producción consistente bajo condiciones extremas y con estándares técnicos internacionales. En el primer trimestre del año, Salta exportó US$ 93 millones en productos mineros, una cifra modesta si se la compara con gigantes como San Juan o Santa Cruz, pero significativa por su composición: el oro representó la gran mayoría de esos ingresos.
La provincia de San Juan es la protagonista de esta historia, encabezando el ranking nacional con US$ 472 millones exportados, gracias a la producción de oro de la mina Veladero. Le siguieron Santa Cruz (US$ 441 millones), también centrada en oro. Provincias como Jujuy (US$ 200 millones) o Catamarca (US$ 79 millones), se vieron impulsadas por la exportación de litio, reflejando que este mineral estratégico para la transición energética también es clave para el crecimiento del sector nacional.
En paralelo, el interés por este mineral continúa creciendo. Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, a mayo de 2025 la onza de oro alcanzó los US$ 3.309, un 40,8% más que hace un año, consolidando una tendencia alcista que responde tanto a la incertidumbre geopolítica internacional como al refugio de valor que representa el metal precioso. Este contexto ha favorecido no solo a los proyectos en producción, sino también a una creciente ola de nuevas exploraciones auríferas en territorio salteño, donde empresas junior y majors vienen aumentando su presencia en áreas como Tolar Grande o San Antonio de los Cobres.
En Salta, Lindero no solo genera divisas, sino también empleo, infraestructura y encadenamientos productivos en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. La posibilidad de que nuevas exploraciones auríferas se conviertan en proyectos productivos abre una ventana de oportunidad para que la provincia consolide su perfil como polo aurífero del NOA, complementando su creciente protagonismo en litio.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.