
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La compañía australiana avanza hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, paso clave para iniciar la perforación en el tercer trimestre de 2025.
Santa Cruz09/06/2025La empresa Battery Age Minerals Ltd. notificó al Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz la finalización satisfactoria del programa inicial de exploración del proyecto aurífero y argentífero El Águila, ubicado al este de Tres Cerros. Según informó la compañía australiana, los resultados obtenidos en esta fase permitirán avanzar hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) durante el mes de junio.
Desde la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Gobierno provincial, calificaron los primeros resultados como alentadores, destacando el enfoque integral de los estudios realizados en terreno. El programa comprendió una serie de tareas técnicas clave como levantamientos de magnetometría terrestre, polarización inducida por gradiente y resistividad, además de un mapeo geológico detallado de toda el área del proyecto y un muestreo sistemático de suelos en cinco sectores distintos.
En paralelo, también se completó el análisis petrográfico de secciones delgadas de muestras de vetas, lo que refuerza la caracterización geológica del depósito. La compañía destacó que el programa mejora significativamente la comprensión geológica del proyecto por parte de la Compañía y facilita la definición de múltiples objetivos listos para perforar antes de la campaña inaugural de perforación, cuyo inicio está previsto para el tercer trimestre de 2025, para lo cual se presentará prontamente el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente.
En cuanto al EIA, Battery Age Minerals adelantó que ya se han concluido los trabajos de campo ambientales y técnicos, entre los que se incluyen estudios biológicos, arqueológicos, meteorológicos, así como la toma de muestras de suelos y aguas superficiales, y la descripción general del entorno natural. Con toda esta información sistematizada, la solicitud de permiso de perforación está en marcha y será elevada a la autoridad competente del Ministerio de Energía y Minería este mes.
Battery Age Minerals Ltd., con sede en Australia, es una empresa enfocada en la exploración de minerales estratégicos. En enero de 2025, firmó un acuerdo para adquirir hasta el 80% del proyecto El Águila, con la opción de incrementar su participación hasta el 100%. La firma tiene operaciones activas en diversos países, desarrollando proyectos relacionados con minerales para baterías (litio, germanio, cobalto), metales base (zinc, plomo), y metales preciosos (oro y plata). Su equipo está conformado por profesionales con amplia trayectoria en exploración, desarrollo y gestión minera.
Con esta primera fase técnica completada, el proyecto El Águila se posiciona como una de las iniciativas más prometedoras dentro del panorama minero de Santa Cruz, de cara a una futura campaña de perforación.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.