
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La compañía australiana avanza hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, paso clave para iniciar la perforación en el tercer trimestre de 2025.
Santa Cruz09/06/2025La empresa Battery Age Minerals Ltd. notificó al Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz la finalización satisfactoria del programa inicial de exploración del proyecto aurífero y argentífero El Águila, ubicado al este de Tres Cerros. Según informó la compañía australiana, los resultados obtenidos en esta fase permitirán avanzar hacia la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) durante el mes de junio.
Desde la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Gobierno provincial, calificaron los primeros resultados como alentadores, destacando el enfoque integral de los estudios realizados en terreno. El programa comprendió una serie de tareas técnicas clave como levantamientos de magnetometría terrestre, polarización inducida por gradiente y resistividad, además de un mapeo geológico detallado de toda el área del proyecto y un muestreo sistemático de suelos en cinco sectores distintos.
En paralelo, también se completó el análisis petrográfico de secciones delgadas de muestras de vetas, lo que refuerza la caracterización geológica del depósito. La compañía destacó que el programa mejora significativamente la comprensión geológica del proyecto por parte de la Compañía y facilita la definición de múltiples objetivos listos para perforar antes de la campaña inaugural de perforación, cuyo inicio está previsto para el tercer trimestre de 2025, para lo cual se presentará prontamente el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente.
En cuanto al EIA, Battery Age Minerals adelantó que ya se han concluido los trabajos de campo ambientales y técnicos, entre los que se incluyen estudios biológicos, arqueológicos, meteorológicos, así como la toma de muestras de suelos y aguas superficiales, y la descripción general del entorno natural. Con toda esta información sistematizada, la solicitud de permiso de perforación está en marcha y será elevada a la autoridad competente del Ministerio de Energía y Minería este mes.
Battery Age Minerals Ltd., con sede en Australia, es una empresa enfocada en la exploración de minerales estratégicos. En enero de 2025, firmó un acuerdo para adquirir hasta el 80% del proyecto El Águila, con la opción de incrementar su participación hasta el 100%. La firma tiene operaciones activas en diversos países, desarrollando proyectos relacionados con minerales para baterías (litio, germanio, cobalto), metales base (zinc, plomo), y metales preciosos (oro y plata). Su equipo está conformado por profesionales con amplia trayectoria en exploración, desarrollo y gestión minera.
Con esta primera fase técnica completada, el proyecto El Águila se posiciona como una de las iniciativas más prometedoras dentro del panorama minero de Santa Cruz, de cara a una futura campaña de perforación.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.