
Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Está dirigida a los pobladores locales y a todas aquellas personas interesadas en la protección del entorno natural, busca fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental.
Corredor Minero05/06/2025Hasta el viernes 6 de junio, la localidad puneña de Tolar Grande será sede de una capacitación sobre Monitoreo Ambiental Participativo, dirigida a los pobladores locales y a todas aquellas personas interesadas en la protección del entorno natural. Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental en una región única por su biodiversidad y paisaje.
A lo largo de la capacitación, los participantes accedieron a contenidos teóricos y prácticos sobre el análisis y cuidado de los ecosistemas presentes en la zona, abarcando aspectos como flora, fauna, suelos, aire y agua. La iniciativa ambiental surge como resultado de un trabajo articulado entre los sectores público y privado, impulsada entre la empresa GT Soluciones Integrales, la Comunidad Kolla del lugar y el Municipio de Tolar Grande, a través de su Departamento de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental.
Esta formación no solo busca brindar herramientas técnicas, sino también fomentar la participación activa de la comunidad en el monitoreo y preservación de su entorno, promoviendo una gestión ambiental sustentable desde el conocimiento local y la colaboración interinstitucional.
Con esta capacitación, Tolar Grande reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente y el empoderamiento de sus habitantes como protagonistas en la defensa del territorio puneño.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.