
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Está dirigida a los pobladores locales y a todas aquellas personas interesadas en la protección del entorno natural, busca fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental.
Corredor Minero05/06/2025Hasta el viernes 6 de junio, la localidad puneña de Tolar Grande será sede de una capacitación sobre Monitoreo Ambiental Participativo, dirigida a los pobladores locales y a todas aquellas personas interesadas en la protección del entorno natural. Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental en una región única por su biodiversidad y paisaje.
A lo largo de la capacitación, los participantes accedieron a contenidos teóricos y prácticos sobre el análisis y cuidado de los ecosistemas presentes en la zona, abarcando aspectos como flora, fauna, suelos, aire y agua. La iniciativa ambiental surge como resultado de un trabajo articulado entre los sectores público y privado, impulsada entre la empresa GT Soluciones Integrales, la Comunidad Kolla del lugar y el Municipio de Tolar Grande, a través de su Departamento de Seguridad Ciudadana y Protección Ambiental.
Esta formación no solo busca brindar herramientas técnicas, sino también fomentar la participación activa de la comunidad en el monitoreo y preservación de su entorno, promoviendo una gestión ambiental sustentable desde el conocimiento local y la colaboración interinstitucional.
Con esta capacitación, Tolar Grande reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente y el empoderamiento de sus habitantes como protagonistas en la defensa del territorio puneño.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.