
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La Secretaría de Minería y actores clave del sector participaron en Arminera del lanzamiento del nuevo informe, que reúne información pública sobre minería y oil & gas.
Argentina03/06/2025En el marco de la feria Arminera, EITI Argentina dio a conocer su cuarto informe de transparencia, consolidando así su compromiso con la apertura informativa en los sectores de minería y petróleo y gas. La presentación reafirma el papel de Argentina dentro de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), una plataforma global que promueve la rendición de cuentas en la explotación de recursos naturales.
El encuentro contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la importancia de la participación del sector en esta iniciativa.
EITI es una iniciativa internacional que busca garantizar el acceso público a información clave vinculada a la administración de los recursos mineros y energéticos. Argentina forma parte de este esquema desde 2019, integrándose a una red que incluye a más de 50 países. Este nuevo informe refleja un avance significativo, ya que la totalidad de las empresas mineras exportadoras convocadas han brindado sus datos para su elaboración.
La implementación del programa está a cargo de un grupo multipartícipe, compuesto por representantes del gobierno nacional, la sociedad civil y las empresas del sector. En esta ocasión, el espacio sirvió también para discutir los retos que enfrenta la iniciativa y evaluar su proyección a futuro en el país.
En representación de las provincias, Pablo Bergese, Coordinador de Sustentabilidad Minera de Jujuy, tomó la palabra para compartir la perspectiva local. Desde la sociedad civil, Marcelo Sticco, de la Universidad Católica Argentina, aportó una mirada académica sobre la transparencia en la gestión de los recursos. Por parte de la industria, Gabriel Gaggiolo, Responsable de Asuntos Jurídicos y Legales de Minera Don Nicolás, ofreció su visión desde el sector privado.
Con esta nueva entrega, EITI Argentina reafirma su voluntad de sostener una minería y una industria energética más abiertas, auditables y sustentables, consolidando una plataforma de diálogo entre actores clave del desarrollo nacional.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.