
YPF extiende por tres años su aporte al programa de becas Gregorio Álvarez
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
El evento reunió a referentes del sector oil & gas para explorar cómo SAP Business One y el modelo OilOne optimizan la gestión operativa y administrativa en Vaca Muerta.
Neuquén05/05/2025Pragmática Consultores llevó adelante un evento clave en la Cuenca Neuquina que convocó a numerosas empresas del sector oil&gas para debatir sobre el rol de la tecnología en la transformación de la industria energética. El eje central fue SAP Business One y su aplicación concreta en los desafíos operativos de Vaca Muerta.
La jornada contó con la presencia destacada de Hernán Díaz, representante de SAP, quien compartió una visión estratégica del ecosistema SAP en el sector energético, resaltando las oportunidades que la plataforma ofrece para optimizar procesos y aumentar la eficiencia.
Pragmática, en tanto, presentó su solución OilOne, especialmente diseñada para el sector de hidrocarburos, que integra procesos administrativos y operativos en una única plataforma digital, facilitando la toma de decisiones y el control de gestión.
La innovación también estuvo presente con la participación de Steve Gouveia, de la firma MyWave.AI, quien mostró cómo la inteligencia artificial aplicada a SAP Business One puede abrir nuevas puertas en materia de automatización y eficiencia para las empresas del sector.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de Daniela Soledad Wayar, en representación de JMAC Servicios, quien compartió su caso de éxito en la implementación de SAP Business One integrado con PARTOne, la solución de partes diarios digitales de Pragmática. Su testimonio dejó en evidencia cómo la tecnología puede transformar procesos críticos en campo, aportando agilidad, trazabilidad y control.
La iniciativa contó con el apoyo de Teknos Technology Group y reafirma el compromiso de Pragmática con la transformación digital de la industria energética argentina.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
Se trata de una empresa de capitales argentinos liderada por Javier Iguacel, exministro de Energía de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.