
Neuquén avanza con la transferencia de áreas maduras de YPF a la empresa Bentia Energy
Se trata de una empresa de capitales argentinos liderada por Javier Iguacel, exministro de Energía de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
El evento reunió a referentes del sector oil & gas para explorar cómo SAP Business One y el modelo OilOne optimizan la gestión operativa y administrativa en Vaca Muerta.
Neuquén05/05/2025Pragmática Consultores llevó adelante un evento clave en la Cuenca Neuquina que convocó a numerosas empresas del sector oil&gas para debatir sobre el rol de la tecnología en la transformación de la industria energética. El eje central fue SAP Business One y su aplicación concreta en los desafíos operativos de Vaca Muerta.
La jornada contó con la presencia destacada de Hernán Díaz, representante de SAP, quien compartió una visión estratégica del ecosistema SAP en el sector energético, resaltando las oportunidades que la plataforma ofrece para optimizar procesos y aumentar la eficiencia.
Pragmática, en tanto, presentó su solución OilOne, especialmente diseñada para el sector de hidrocarburos, que integra procesos administrativos y operativos en una única plataforma digital, facilitando la toma de decisiones y el control de gestión.
La innovación también estuvo presente con la participación de Steve Gouveia, de la firma MyWave.AI, quien mostró cómo la inteligencia artificial aplicada a SAP Business One puede abrir nuevas puertas en materia de automatización y eficiencia para las empresas del sector.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de Daniela Soledad Wayar, en representación de JMAC Servicios, quien compartió su caso de éxito en la implementación de SAP Business One integrado con PARTOne, la solución de partes diarios digitales de Pragmática. Su testimonio dejó en evidencia cómo la tecnología puede transformar procesos críticos en campo, aportando agilidad, trazabilidad y control.
La iniciativa contó con el apoyo de Teknos Technology Group y reafirma el compromiso de Pragmática con la transformación digital de la industria energética argentina.
Se trata de una empresa de capitales argentinos liderada por Javier Iguacel, exministro de Energía de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
El evento reunió a referentes del sector oil & gas para explorar cómo SAP Business One y el modelo OilOne optimizan la gestión operativa y administrativa en Vaca Muerta.
Juan Veizaga participó del podcast de Salta Mining, donde analizó el presente y futuro de la formación en minería y resaltó la importancia de alinear los perfiles formativos con las demandas reales del sector.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.