
YPF extiende por tres años su aporte al programa de becas Gregorio Álvarez
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
El evento reunió a referentes del sector oil & gas para explorar cómo SAP Business One y el modelo OilOne optimizan la gestión operativa y administrativa en Vaca Muerta.
Neuquén05/05/2025Pragmática Consultores llevó adelante un evento clave en la Cuenca Neuquina que convocó a numerosas empresas del sector oil&gas para debatir sobre el rol de la tecnología en la transformación de la industria energética. El eje central fue SAP Business One y su aplicación concreta en los desafíos operativos de Vaca Muerta.
La jornada contó con la presencia destacada de Hernán Díaz, representante de SAP, quien compartió una visión estratégica del ecosistema SAP en el sector energético, resaltando las oportunidades que la plataforma ofrece para optimizar procesos y aumentar la eficiencia.
Pragmática, en tanto, presentó su solución OilOne, especialmente diseñada para el sector de hidrocarburos, que integra procesos administrativos y operativos en una única plataforma digital, facilitando la toma de decisiones y el control de gestión.
La innovación también estuvo presente con la participación de Steve Gouveia, de la firma MyWave.AI, quien mostró cómo la inteligencia artificial aplicada a SAP Business One puede abrir nuevas puertas en materia de automatización y eficiencia para las empresas del sector.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de Daniela Soledad Wayar, en representación de JMAC Servicios, quien compartió su caso de éxito en la implementación de SAP Business One integrado con PARTOne, la solución de partes diarios digitales de Pragmática. Su testimonio dejó en evidencia cómo la tecnología puede transformar procesos críticos en campo, aportando agilidad, trazabilidad y control.
La iniciativa contó con el apoyo de Teknos Technology Group y reafirma el compromiso de Pragmática con la transformación digital de la industria energética argentina.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
Se trata de una empresa de capitales argentinos liderada por Javier Iguacel, exministro de Energía de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.