
YPF extiende por tres años su aporte al programa de becas Gregorio Álvarez
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.










El evento reunió a referentes del sector oil & gas para explorar cómo SAP Business One y el modelo OilOne optimizan la gestión operativa y administrativa en Vaca Muerta.
Neuquén05/05/2025
Salta Mining
















Pragmática Consultores llevó adelante un evento clave en la Cuenca Neuquina que convocó a numerosas empresas del sector oil&gas para debatir sobre el rol de la tecnología en la transformación de la industria energética. El eje central fue SAP Business One y su aplicación concreta en los desafíos operativos de Vaca Muerta.






La jornada contó con la presencia destacada de Hernán Díaz, representante de SAP, quien compartió una visión estratégica del ecosistema SAP en el sector energético, resaltando las oportunidades que la plataforma ofrece para optimizar procesos y aumentar la eficiencia.
Pragmática, en tanto, presentó su solución OilOne, especialmente diseñada para el sector de hidrocarburos, que integra procesos administrativos y operativos en una única plataforma digital, facilitando la toma de decisiones y el control de gestión.

La innovación también estuvo presente con la participación de Steve Gouveia, de la firma MyWave.AI, quien mostró cómo la inteligencia artificial aplicada a SAP Business One puede abrir nuevas puertas en materia de automatización y eficiencia para las empresas del sector.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de Daniela Soledad Wayar, en representación de JMAC Servicios, quien compartió su caso de éxito en la implementación de SAP Business One integrado con PARTOne, la solución de partes diarios digitales de Pragmática. Su testimonio dejó en evidencia cómo la tecnología puede transformar procesos críticos en campo, aportando agilidad, trazabilidad y control.
La iniciativa contó con el apoyo de Teknos Technology Group y reafirma el compromiso de Pragmática con la transformación digital de la industria energética argentina.





La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.

Se trata de una empresa de capitales argentinos liderada por Javier Iguacel, exministro de Energía de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri.

La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética.

La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



