
YPF extiende por tres años su aporte al programa de becas Gregorio Álvarez
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.








Se trata de una empresa de capitales argentinos liderada por Javier Iguacel, exministro de Energía de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
Neuquén10/04/2025
Salta Mining
















El gobierno de Neuquén oficializó la cesión con prórroga del clúster Rincón de los Sauces a Bentia Energy, una empresa de capitales argentinos liderada por el exministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel. La firma del acuerdo se realizó en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.






La aprobación se enmarca en el proceso de desinversión de YPF en áreas convencionales, dentro del llamado Proyecto Andes, que busca traspasar campos maduros a nuevos operadores con capacidad de reactivarlos. Según informó el portal El Patagónico, el objetivo de Bentia es mejorar la eficiencia de las operaciones, desarrollar reservas existentes y explorar oportunidades no convencionales en la formación Vaca Muerta.
El clúster Rincón de los Sauces comprende las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. Allí, Bentia opera con el 100% de la responsabilidad operativa, aunque mantiene una participación del 30% de la firma Sima, propiedad de Diego Manfio. Actualmente, la producción del clúster alcanza los 2.400 barriles de petróleo por día y unos 4,2 millones de pies cúbicos diarios de gas.
En paralelo, el gobierno neuquino se encuentra tramitando la aprobación del clúster Huincul, también cedido a Bentia, que opera al 100% las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. En este conjunto, la empresa reporta una producción de 1.200 barriles diarios de crudo y 14 millones de pies cúbicos diarios de gas.
“Este paso consolida nuestra presencia en la Cuenca Neuquina y nos permite seguir aportando innovación y desarrollo a una de las regiones más estratégicas del país”, expresó Iguacel en un comunicado. Desde la empresa destacaron además el rendimiento positivo de áreas vecinas, lo que refuerza el potencial productivo tanto en Rincón como en Huincul.
La reactivación de estos yacimientos representa una apuesta por revitalizar la producción convencional, al tiempo que se abren nuevas posibilidades de exploración en zonas con infraestructura disponible y antecedentes productivos sólidos.





La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.

El evento reunió a referentes del sector oil & gas para explorar cómo SAP Business One y el modelo OilOne optimizan la gestión operativa y administrativa en Vaca Muerta.

La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética.

La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



