Estudiantes a ingeniería de Jujuy viajarán a China para formarse en la empresa Tsingshan

Los futuros ingenieros partirán hoy rumbo al gigante asiático. Permanecerán ahí hasta el mes de julio y durante su estadía, visitarán la planta central en Shanghai y la planta química en Zhejiang.

Jujuy05/05/2025Salta MiningSalta Mining
estudiantes-a-china

El Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) fue escenario de un emotivo acto de reconocimiento a doce estudiantes avanzados de Ingeniería Química que viajarán próximamente a China para participar de un programa de perfeccionamiento profesional en la empresa Tsingshan South América. La iniciativa forma parte de un proyecto de integración académico-industrial entre la universidad jujeña y la empresa china, considerada una potencia económica y uno de los principales motores industriales del mundo.

Los estudiantes seleccionados, quienes están a un paso de culminar su carrera, junto a un egresado reciente, representarán a la provincia como embajadores jujeños en una experiencia internacional que combinará formación académica y práctica profesional. Ellos son: Benitez Romina Alejandra, Cholele Josefina Camila, Cruz Gaston Emiliano, Gonzales Natali Daiana Belen, Pereyra Cecilia Noemi, Perez Fabiana Hilda, Perez Ricardo Pablo, Romero Perla Anahi, Sanches Anahi Rebeca Ayelen, Siles Rafael Norbert, Tolaba Gisela Elizabeth y Torres Cintya Lorena Fernandez.

Durante el acto se conformó una mesa principal con autoridades universitarias, gubernamentales y representantes de la empresa. Participaron el Gobernador de la Provincia, CPN Carlos Sadir, el Intendente de San Salvador de Jujuy, Arq. Raúl “Chuli” Jorge, el Presidente de Tsingshan Mining Development S.A. John Li, el Rector de la UNJu, Ing. Mario Bonillo, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Luis Alejandro Vargas. Todos ellos brindaron palabras de felicitación y aliento a los estudiantes, destacando la relevancia de este viaje para el fortalecimiento académico y laboral de los futuros profesionales.

Los estudiantes partirán el 5 de mayo y permanecerán en China hasta el mes de julio. Durante su estadía, visitarán la planta central en Shanghai, una planta avanzada especializada en la producción de baterías y, finalmente, la planta química ubicada en Zhejiang. Esta experiencia también marca un hito en la vinculación institucional, ya que otros dos estudiantes jujeños, Rodrigo Impa y Santiago Cubei, ya se encuentran trabajando en la planta que Tsingshan está construyendo en la ciudad de Perico, donde se espera incorporar no solo a los doce seleccionados sino también a más estudiantes de Ingeniería Industrial, Informática y otras disciplinas, como parte de la segunda etapa del proyecto.

El Decano Vargas destacó que este logro es fruto de un proceso de larga data de inserción de la Facultad en el entramado social de San Salvador de Jujuy, y remarcó con orgullo que “enviar a 12 alumnos a China nos llena de emoción, no solo a nosotros sino también a las familias, docentes, no docentes y a toda la comunidad que confía en esta institución”. Asimismo, valoró la reciente adquisición de una planta piloto para la carrera de Ingeniería Química y el objetivo de combinar teoría y práctica, impulsando que los estudiantes conozcan el entorno industrial real.

Por su parte, el Intendente Jorge subrayó que esta experiencia potenciará los conocimientos adquiridos por los estudiantes en la universidad pública, alineándose con las nuevas dinámicas globales que miran hacia el sudeste asiático, particularmente a China, como socio estratégico en el desarrollo y la integración regional.

John Li, representante de Tsingshan Mining Development S.A., explicó que la empresa ya cuenta con más de 500 operarios trabajando en la planta de China, y que se prevé generar más de 200 nuevos puestos de trabajo en la planta de Jujuy. Destacó la calidad académica de los estudiantes jujeños, quienes ya recibieron una capacitación previa de un mes en Jujuy antes de su viaje. “Tenemos mucha fe en la educación de Jujuy y de Argentina. Esperamos que nuestra empresa sirva como base de aprendizaje no solo para esta universidad, sino también para otros institutos”, sostuvo.

El Gobernador Sadir felicitó a los seleccionados y celebró el crecimiento profesional que esta experiencia representa, agradeciendo especialmente al empresario Johng Li por confiar en los recursos humanos de Jujuy y contribuir al desarrollo económico de la provincia. “Más de 800 trabajadores están hoy en la obra de Perico. Esta empresa no solo genera empleo, sino también oportunidades de formación de calidad para nuestros jóvenes”, afirmó.

El Rector Mario Bonillo reafirmó el compromiso institucional de acompañar este tipo de iniciativas que fortalecen el desarrollo minero sustentable en la provincia, y resaltó la sinergia lograda entre el ámbito académico y el sector productivo. “Como universidad tenemos mucho para aportar y mucho para aprender en este proceso”, señaló.

El evento contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico, empresarial y gubernamental. Acompañaron al Decano Vargas la Vicedecana Ing. María Esther Alfaro, el Secretario Académico Ing. Julio Hernán Tentor, el Secretario Administrativo MBA Ing. Ángel Fabián Castillo, la Secretaria de Extensión, Coordinación y Planificación Esp. Ing. Margarita Ivanovich, el Secretario de Ciencia y Técnica Dr. Lic. Héctor Tarifa, directores de carrera, coordinadores, personal no docente, familiares y alumnos. También estuvieron presentes representantes de la empresa Tsingshan como el Sr. Santiago Bustelo, y autoridades como la ministra Isolda Calsina, el titular de JEMSE Exequiel Lello Ivacevich, la diputada nacional Natalia Sarapura, Adriano Morone, Gisel Bravo, Agustina Guzmán, el Secretario de Producción de la Municipalidad de Perico Martín Llanos y legisladores provinciales.

La jornada cerró con un agradecimiento especial a todos los asistentes por acompañar este momento trascendental para la UNJu y la Facultad de Ingeniería, que hoy consolida su presencia en el escenario internacional mediante la formación de profesionales preparados para afrontar los desafíos de la industria global.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.