
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










En este 1° de Mayo extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera.
Argentina01/05/2025
Salta Mining
















En este 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajador, desde la redacción de Salta Mining extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera en nuestra querida provincia de Salta y en toda Argentina.






Su labor, muchas veces silenciosa pero siempre fundamental, es el motor que impulsa el desarrollo económico de nuestra región. Desde la extracción de los recursos que la tierra generosamente nos brinda hasta la aplicación de la más alta tecnología para su procesamiento, los trabajadores mineros demuestran día a día su compromiso con la producción, la innovación y el crecimiento sostenible.
En Salta, la minería se erige como un pilar esencial, generando miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando las economías locales y proyectando a nuestra provincia como un actor clave en el escenario nacional e internacional. Su contribución va más allá de las cifras, impactando positivamente en la calidad de vida de numerosas familias y comunidades.
Este día es una oportunidad para reconocer su arduo trabajo en condiciones que a menudo demandan gran sacrificio. Su profesionalismo y la aplicación de rigurosos estándares de seguridad son cruciales para el avance de una actividad que busca constantemente la armonía con el medio ambiente y el respeto por las comunidades.
Miremos hacia el futuro con optimismo, conscientes del potencial que la minería responsable tiene para seguir impulsando el progreso de Salta y de toda la nación. Sigamos trabajando juntos, empresas, trabajadores y gobierno, para construir una industria minera cada vez más moderna, inclusiva y sostenible.
¡Feliz Día del Trabajador a todos los que hacen grande la minería argentina!





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



