
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
En este 1° de Mayo extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera.
Argentina01/05/2025En este 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajador, desde la redacción de Salta Mining extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera en nuestra querida provincia de Salta y en toda Argentina.
Su labor, muchas veces silenciosa pero siempre fundamental, es el motor que impulsa el desarrollo económico de nuestra región. Desde la extracción de los recursos que la tierra generosamente nos brinda hasta la aplicación de la más alta tecnología para su procesamiento, los trabajadores mineros demuestran día a día su compromiso con la producción, la innovación y el crecimiento sostenible.
En Salta, la minería se erige como un pilar esencial, generando miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando las economías locales y proyectando a nuestra provincia como un actor clave en el escenario nacional e internacional. Su contribución va más allá de las cifras, impactando positivamente en la calidad de vida de numerosas familias y comunidades.
Este día es una oportunidad para reconocer su arduo trabajo en condiciones que a menudo demandan gran sacrificio. Su profesionalismo y la aplicación de rigurosos estándares de seguridad son cruciales para el avance de una actividad que busca constantemente la armonía con el medio ambiente y el respeto por las comunidades.
Miremos hacia el futuro con optimismo, conscientes del potencial que la minería responsable tiene para seguir impulsando el progreso de Salta y de toda la nación. Sigamos trabajando juntos, empresas, trabajadores y gobierno, para construir una industria minera cada vez más moderna, inclusiva y sostenible.
¡Feliz Día del Trabajador a todos los que hacen grande la minería argentina!
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.