
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
La experiencia de empresas mineras y proveedores en la Puna demuestra cómo las campañas de RSE no solo generan un impacto positivo, sino que también fortalecen la seguridad y la conciencia ambiental.
Salta29/04/2025En el competitivo y desafiante mundo de la minería moderna, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. En contextos donde la actividad minera convive con ecosistemas frágiles y comunidades locales, las empresas no solo deben actuar con responsabilidad, sino también comunicar de manera adecuada cada uno de sus esfuerzos para construir confianza y fortalecer su “licencia social” para operar.
Un claro ejemplo de este compromiso puede verse en la reciente campaña impulsada por el gigante minero Rio Tinto, en colaboración con Nuevo Bus, empresa especializada en el transporte de personal a los proyectos mineros de la Puna salteña. La iniciativa, centrada en la seguridad vial y el cuidado del medio ambiente, es una muestra de cómo las empresas proveedoras también tienen un rol clave en la construcción de una minería más humana, segura y sostenible.
Con un promedio de 2.200 pasajeros transportados mensualmente hacia el yacimiento, Nuevo Bus detectó la necesidad de reforzar los hábitos de seguridad y de convivencia a bordo de los colectivos. Bajo los lemas “Usalo Siempre”, “Ponele corazón, ponete cinturón” y “Lo tirás, lo limpiás”, desarrollaron una campaña creativa que combinó mensajes emocionales y educativos.
Se realizaron proyecciones de videos en las salas de espera, se distribuyeron adhesivos y se entregaron objetos antiestrés en forma de corazón para generar un impacto más duradero y amigable en los usuarios.
Esta acción no solo mejoró la seguridad y el respeto entre pasajeros, sino que además fortaleció la percepción de compromiso de las empresas involucradas, tanto puertas adentro como hacia el exterior. Y aquí radica un punto fundamental: no basta con desarrollar acciones de RSE. También es esencial comunicar de manera transparente, continua y efectiva lo que se está haciendo, por qué se hace y qué resultados se obtienen.
En la minería, donde la presión social y ambiental es cada vez mayor, la correcta comunicación de las campañas de RSE cumple un rol estratégico. Permite visibilizar el esfuerzo detrás de cada proyecto, fomenta la participación de los trabajadores y de las comunidades locales, y construye una narrativa positiva que muestra a la minería no solo como generadora de recursos, sino también como promotora de valores como la seguridad, el respeto y la sostenibilidad. Todo ello, indudablemente desemboca en el desarrollo tan anhelado por los salteños.
La experiencia de Rio Tinto y Nuevo Bus demuestra que, cuando las empresas y sus proveedores trabajan articuladamente en temas de responsabilidad social, el impacto trasciende lo inmediato. No se trata solo de mejorar las condiciones de un viaje o de un turno de trabajo, sino de sembrar conductas responsables que se trasladan al hogar, a la comunidad y al cuidado del entorno. En definitiva, la minería del siglo XXI necesita proyectos que, como en este caso, construyan riqueza material, pero también capital social y ambiental.
La RSE bien entendida y bien comunicada no es un gasto, sino que representa a todas luces una gran inversión.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.