
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
De esta manera, en el acumulado de 2023 registró un avance del 10,7%, a pesar de que la actividad del sector en el quinto mes se ubicó 0,6% por debajo de la de abril, informó el organismo.
Argentina05/07/2023El Índice de producción industrial minera creció durante mayo 7,8% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer el primer reporte de este tipo.
De esta manera, en el acumulado de 2023 registró un avance del 10,7%, a pesar de que la actividad del sector en el quinto mes se ubicó 0,6% por debajo de la de abril, informó el organismo.
En mayo, el índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo” para la extracción de estos productos mostró una suba de 10,6% respecto a igual mes de 2022.
Además, el acumulado enero-mayo de 2023 presentó un aumento de 13,5% respecto a igual período del año anterior.
En cuanto al rubro “Extracción de minerales metalíferos” mostró un retroceso del 17,3% respecto a igual mes del año pasado. en tanto que el acumulado enero-mayo presentó una disminución de 10,9% respecto al 2022.
En este segmento se destacó un avance del 15,7% en la extracción de plata y oro concentrados, pero una baja del 59,4% interanual de la explotación del Bullón dorado/doré, una piedra que tiene una aleación semi pura de oro y plata.
En cuanto a la “Extracción de rocas ornamentales” mostró en mayo una caída de 8,3% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-mayo presentó una disminución de 5,1% respecto del año anterior.
La explotación de Granito bajó 10% en términos interanuales, la de Dolomita cruda, 4,5%, el “resto” 11,5%, y solo pudo eludir esta tendencia declinante la extracción de Laja con una suba del 15,5%.
También durante el quinto mes del año la “Extracción de piedra caliza y yeso” evidenció un alza de 5,8% respecto a igual mes de 2022. De esa manera, el acumulado en lo que va del 2023 presentó un aumento de 3,8% respecto a igual acumulado del año anterior.
En cuanto a la “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos” mostró una caída de 5,2% respecto a igual mes del año pasado, pero con diferentes comportamientos según los distintos rubros que lo componen.
Así, la producción de Rocas para triturados del petróleo aumentó 14,5%, lo mismo que el Canto Rodado, granza o ripo, que avanzó 11,1%, mientras que registraron retrocesos la explotación de Arena común para construcción, con el 7,3%: Arenas Industriales, con el 6,6%; Arenas de Fractura 21,2%; y “Resto” con el 11,6%.
El acumulado enero-mayo de 2023 presentó una disminución de 8,0% respecto a igual acumulado del año anterior.
Otro componente de este Índice de Producción Industrial Minero que publicó hoy el Indec es la “Extracción de arcilla y caolín” que evidenció en mayo un alza de 30,8% respecto a igual mes de 2022.
En este sector, la extracción de Arcilla común, como cerámicas, ferruginosas o misceláneas, aumentó 48,9%, pero las Plásticas bajaron 20%.
De esta manera, el acumulado de los cinco primeros meses del año presentó un aumento de 18,7% respecto a igual acumulado del 2022.
En cuanto a la explotación de “Minerales para la fabricación de productos químicos” mostró en mayo una caída de 1,1% interanual. Con ese resultado el acumulado enero-mayo de 2023 recortó su aumento al 6,6% respecto a igual acumulado del año anterior.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.