
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Autoridades de siete provincias argentinas participaron en Salta de una jornada de trabajo para fortalecer la transparencia contractual y la rendición de cuentas en la industria extractiva.
Río Negro25/04/2025
Salta Mining
















La provincia de Río Negro participó activamente en un encuentro nacional que impulsa la transparencia en el sector minero, reafirmando así su compromiso con una gestión más abierta, responsable y alineada con estándares internacionales.






La actividad se desarrolló en Salta bajo el título “Implementación subnacional de EITI en Argentina: empresas estatales y transparencia de contratos”, un taller clave que reunió a autoridades provinciales, representantes de empresas estatales y referentes del sector público nacional. El evento fue organizado por el Secretariado Internacional de EITI, con el acompañamiento del Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Durante la jornada se presentaron avances significativos en materia de gobernanza, rendición de cuentas y transparencia contractual, pilares centrales para el fortalecimiento institucional del sector extractivo. Además, se debatieron recomendaciones estratégicas para la implementación del estándar EITI en los niveles subnacionales, de cara a la próxima validación internacional de Argentina ante dicho organismo.
Andrés Vera, subsecretario de Gestión Minera de Río Negro, destacó la importancia de estos espacios de diálogo: "la adhesión al Estándar EITI representa para Río Negro una oportunidad para fortalecer el control ciudadano sobre la actividad minera, impulsando una gestión transparente y alineada con las mejores prácticas internacionales", afirmó.
Asimismo, Vera subrayó el valor del enfoque federal: "Espacios de trabajo como estos son fundamentales para construir una mirada federal de la actividad minera, en la que las provincias podamos intercambiar avances, desafíos y herramientas concretas que mejoren la rendición de cuentas".
El taller contó con la participación de delegaciones de Salta, San Juan, Mendoza, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y Río Negro, todas provincias que forman parte activa de EITI Argentina, una plataforma que busca consolidar la transparencia en la industria extractiva desde una perspectiva federal.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.



