
Río Negro fortalece la fiscalización minera con capacitación y tecnología avanzada
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Autoridades de siete provincias argentinas participaron en Salta de una jornada de trabajo para fortalecer la transparencia contractual y la rendición de cuentas en la industria extractiva.
Río Negro25/04/2025La provincia de Río Negro participó activamente en un encuentro nacional que impulsa la transparencia en el sector minero, reafirmando así su compromiso con una gestión más abierta, responsable y alineada con estándares internacionales.
La actividad se desarrolló en Salta bajo el título “Implementación subnacional de EITI en Argentina: empresas estatales y transparencia de contratos”, un taller clave que reunió a autoridades provinciales, representantes de empresas estatales y referentes del sector público nacional. El evento fue organizado por el Secretariado Internacional de EITI, con el acompañamiento del Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Durante la jornada se presentaron avances significativos en materia de gobernanza, rendición de cuentas y transparencia contractual, pilares centrales para el fortalecimiento institucional del sector extractivo. Además, se debatieron recomendaciones estratégicas para la implementación del estándar EITI en los niveles subnacionales, de cara a la próxima validación internacional de Argentina ante dicho organismo.
Andrés Vera, subsecretario de Gestión Minera de Río Negro, destacó la importancia de estos espacios de diálogo: "la adhesión al Estándar EITI representa para Río Negro una oportunidad para fortalecer el control ciudadano sobre la actividad minera, impulsando una gestión transparente y alineada con las mejores prácticas internacionales", afirmó.
Asimismo, Vera subrayó el valor del enfoque federal: "Espacios de trabajo como estos son fundamentales para construir una mirada federal de la actividad minera, en la que las provincias podamos intercambiar avances, desafíos y herramientas concretas que mejoren la rendición de cuentas".
El taller contó con la participación de delegaciones de Salta, San Juan, Mendoza, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y Río Negro, todas provincias que forman parte activa de EITI Argentina, una plataforma que busca consolidar la transparencia en la industria extractiva desde una perspectiva federal.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
El DPA participó del muestreo ambiental en el yacimiento Delta XXI, junto a autoridades provinciales y municipales, para garantizar un control transparente y técnico del recurso hídrico.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano