
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Autoridades de siete provincias argentinas participaron en Salta de una jornada de trabajo para fortalecer la transparencia contractual y la rendición de cuentas en la industria extractiva.
Río Negro25/04/2025
Salta Mining
















La provincia de Río Negro participó activamente en un encuentro nacional que impulsa la transparencia en el sector minero, reafirmando así su compromiso con una gestión más abierta, responsable y alineada con estándares internacionales.






La actividad se desarrolló en Salta bajo el título “Implementación subnacional de EITI en Argentina: empresas estatales y transparencia de contratos”, un taller clave que reunió a autoridades provinciales, representantes de empresas estatales y referentes del sector público nacional. El evento fue organizado por el Secretariado Internacional de EITI, con el acompañamiento del Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Minería y Energía de Salta.
Durante la jornada se presentaron avances significativos en materia de gobernanza, rendición de cuentas y transparencia contractual, pilares centrales para el fortalecimiento institucional del sector extractivo. Además, se debatieron recomendaciones estratégicas para la implementación del estándar EITI en los niveles subnacionales, de cara a la próxima validación internacional de Argentina ante dicho organismo.
Andrés Vera, subsecretario de Gestión Minera de Río Negro, destacó la importancia de estos espacios de diálogo: "la adhesión al Estándar EITI representa para Río Negro una oportunidad para fortalecer el control ciudadano sobre la actividad minera, impulsando una gestión transparente y alineada con las mejores prácticas internacionales", afirmó.
Asimismo, Vera subrayó el valor del enfoque federal: "Espacios de trabajo como estos son fundamentales para construir una mirada federal de la actividad minera, en la que las provincias podamos intercambiar avances, desafíos y herramientas concretas que mejoren la rendición de cuentas".
El taller contó con la participación de delegaciones de Salta, San Juan, Mendoza, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y Río Negro, todas provincias que forman parte activa de EITI Argentina, una plataforma que busca consolidar la transparencia en la industria extractiva desde una perspectiva federal.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.



















Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.

La empresa de Rio Tinto tenía la posibilidad de adquirir una participación en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizaban 250 millones de dólares.



