LINDERO / El descubrimiento salteño que hace historia en la provincia

El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.

Salta25/04/2025Salta MiningSalta Mining
lindero
Lindero, en Salta

Lo que comenzó como una exploración en busca de cobre, terminó revelando un descubrimiento de gran impacto: significativas cantidades de oro fueron encontradas en la mina Lindero, ubicada en plena Puna salteña. Este descubrimiento no solo marca un antes y un después en la historia minera del país, sino que también posiciona a Argentina en el mapa global como proveedor estratégico de metales clave para la transición energética. Con tecnología de vanguardia y compromiso ambiental, el proyecto liderado por la canadiense Fortuna Silver Mines promete impulsar el desarrollo regional, atraer inversiones y consolidar una minería sustentable con visión de futuro.

Excavaciones destinadas a la búsqueda de cobre han revelado grandes cantidades de oro, un descubrimiento que representa un hito en la historia minera. Este hallazgo se produce en el marco de la búsqueda de elementos clave para la transición energética de Argentina, como el cobre, fundamental para la fabricación de dispositivos electrónicos y energías renovables.

El 20 de octubre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Fortuna Silver había informado del primer vertido de oro de su mina Lindero. El vertido tuvo lugar el martes y produjo 728 onzas de oro. De esa manera, nueva mina de oro entraba en operación en el país. Luego del parate que había provocado la cuarentena que había dispuesto el Gobierno nacional de Alberto Fernández, la empresa adjudicataria retomó la obra recién en mayo, a través de guardias mínimas rotatorias.

¿Qué hallazgos se realizaron en las minas de Salta? 

La empresa canadiense Fortuna Silver Mines, que también opera en Perú y México, inició el riego y la lixiviación del oro hallado en 2021 y en octubre de 2024 la producción fue de 24.345 onzas. 

Los análisis para determinar la pureza y el nivel de reserva del yacimiento mostraron que la mina contiene 84,2 millones de toneladas de material con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a más de 1,1 millones de onzas de oro. 

El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. La empresa espera obtener barras de oro como producto final. 

¿Dónde se ubica la mina? 

Situada en la Puna, a aproximadamente 3500 metros sobre el nivel del mar y a 260 kilómetros de la capital provincial, en Lindero se halla una mina con una duración estimada de 13 años. 

La mina dispone de un valle de lixiviación, un espacio donde se procesa el mineral con métodos químicos para extraer el oro del material rocoso, lo que optimiza la recuperación del metal. 

La empresa considera que este proyecto es clave para el desarrollo de la minería sostenible en Argentina, en un contexto de reactivación económica y diversificación energética.  

La mina impulsa la economía regional en Salta, generando empleo en una zona apartada de los centros urbanos. Además, su producción será esencial para abastecer al mundo de metales necesarios para la creciente demanda de energías renovables, que buscan sustituir los combustibles fósiles con tecnologías de cero emisiones. 

Inversiones extranjeras y minería responsable en Lindero 

El descubrimiento de oro en la mina de Lindero no solo representa un avance en la minería argentina, sino que también podría atraer inversiones extranjeras significativas, fortaleciendo la economía local. Este interés internacional podría facilitar el desarrollo de infraestructuras y servicios en la región, beneficiando a las comunidades cercanas. 

Además, la extracción de oro en esta mina se llevará a cabo con tecnologías que minimizan el impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles en la minería. Esto podría posicionar a Argentina como un líder en la producción responsable de metales preciosos en el contexto de la transición energética mundial. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.