
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Obras viales, nodos logísticos y cooperación binacional forman parte del plan para consolidar el Corredor Bioceánico Norte.
Salta25/04/2025En una jornada de intercambio binacional, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, presentó a autoridades y empresarios de Antofagasta, Chile, los avances y proyectos estratégicos que buscan consolidar la conectividad del noroeste argentino con los mercados del Pacífico.
Durante el encuentro, el funcionario puso el foco en la pavimentación de la Ruta Nacional 51, un tramo vital que conecta San Antonio de los Cobres con el paso de Sico, y que forma parte de la columna vertebral del Corredor Bioceánico Norte. Este corredor representa una apuesta de largo plazo para transformar la logística regional, facilitando el acceso a los puertos chilenos y potenciando las exportaciones argentinas.
Camacho explicó que la Provincia ya inició gestiones ante el Gobierno nacional y organismos internacionales de financiamiento, entre ellos Fonplata y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de avanzar en las obras de infraestructura. Fonplata mostró interés en financiar la primera etapa, mientras que el BID se perfila como respaldo para los tramos más avanzados del proyecto.
“Para el gobernador Gustavo Sáenz el Corredor Bioceánico es trascendente y prioritario, la bimodalidad es esencial con la conectividad vial y ferroviaria”, subrayó el ministro, al remarcar que el Corredor Bioceánico no solo contempla mejoras viales, sino también la articulación ferroviaria para una conectividad integral.
En paralelo, Camacho confirmó que el titular de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, mantuvo reuniones con representantes del BID, el Banco Mundial y Fonplata, donde la Provincia presentó una cartera de proyectos destinada a potenciar sectores productivos y beneficiar comunidades locales.
La delegación chilena, compuesta por funcionarios, académicos y empresarios, arribó como parte de un programa de colaboración bilateral impulsado por las Cancillerías de Argentina y Chile. A nivel local, la agenda fue coordinada por la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, y contó con la participación activa de referentes como la Municipalidad de General Güemes.
Durante la presentación, también se destacó el avance en la pavimentación de la Ruta 27, la construcción de un bypass en Campo Quijano que conectará con la Circunvalación Oeste y facilitará el acceso directo al Nodo Logístico de General Güemes, además de un futuro Nodo de Servicios en Olacapato y mejoras ya ejecutadas en el complejo fronterizo del Paso de Sico.
En el acto protocolar estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Institucionales, Constanza Figueroa; el coordinador del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo; y por parte de la delegación chilena, David Martínez, jefe de la Dirección de Infraestructura del Gobierno Regional de Antofagasta.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.