
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Salta16/04/2025El desarrollo minero en la provincia de Salta continúa consolidándose sobre la base del diálogo y la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios. En este marco, el proyecto El Quevar de Argenta Silver, que es operado por Silex Argentina, llevó adelante dos actividades clave en la localidad de Estación Salar de Pocitos, orientadas a fortalecer la transparencia operativa y la participación ciudadana.
La primera actividad consistió en una reunión informativa realizada en el centro comunitario del poblado. Allí, representantes del Programa de Gestión y Policía Minera acompañaron la presentación de los avances del proyecto, junto al cronograma de operaciones para los próximos meses. Participaron la cacique Cintia Fabián, miembros de la comunidad local y profesionales de la empresa en las áreas de seguridad, ambiente y geología.
Durante el encuentro se detallaron los progresos en materia de infraestructura, con mejoras notables en caminos de acceso y en el campamento base. También se presentaron los resultados de los estudios de superficie recientemente actualizados, así como la elaboración de un nuevo mapa geológico de la zona. Estos avances no solo permiten una mejor planificación técnica, sino que consolidan la confianza entre empresa y comunidad.
Otro eje central fue el anuncio del inicio de la campaña de perforaciones, prevista entre los meses de mayo y septiembre. Esta etapa contará con un esquema de monitoreo participativo, que incluirá la presencia de representantes comunitarios en la toma y análisis de muestras testigo. El objetivo es garantizar procesos auditables y reforzar el enfoque de minería con licencia social.
En paralelo, Silex anunció nuevas acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) orientadas a fortalecer el tejido local. Estas iniciativas buscarán impulsar el desarrollo económico, la capacitación laboral y el respeto a las dinámicas culturales de la comunidad.
La segunda actividad consistió en una visita técnica al área del proyecto, encabezada por Joaquín Marías, vicepresidente de exploración de Argenta Silver, empresa matriz de Silex Argentina. Durante el recorrido, el equipo social, ambiental y geológico de la empresa compartió con los asistentes los puntos estratégicos del desarrollo y los desafíos previstos para esta nueva etapa del proyecto.
Este tipo de actividades reflejan una forma de hacer minería que prioriza la planificación rigurosa, la transparencia operativa y el compromiso territorial. En un contexto donde Salta se proyecta como una de las provincias con mayor potencial en el mapa minero argentino, iniciativas como la de El Quevar se presentan como modelos de referencia para el crecimiento con arraigo local y sustentabilidad.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.