
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Argentina16/04/2025De acuerdo con el Índice de Costos del Transporte (ICT), mover un camión en Argentina fue 1,92% más oneroso en marzo. Con la variación de enero (2,62%) y la de febrero (1,62%), el ICT, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acumula un crecimiento del 6,3% en el primer trimestre de 2025.
Si se observa lo ocurrido en los últimos 12 meses, el costo escaló un 41,7%, luego de cerrar 2024 con casi un 85% de alza y marcar un récord en 2023 con un 248% de variación, el valor más elevado de los últimos 30 años.
Según los expertos de Fadeeac, se constata una reducción de la inflación general y los menores ajustes en los costos operativos durante los últimos dos trimestres se deben a los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles. Esta decisión contribuyó a contener las variaciones en el precio del gasoil, el insumo más gravitante en los costos del sector.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas de transporte de cargas en todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En marzo, la mayor parte de los rubros reflejó variaciones al alza. Se destacan combustible y personal -los de mayor peso en la estructura de costos de la actividad-, pero también se registraron incrementos en varios ítems vinculados a los equipos de transporte, en el marco de una coyuntura económica con fuertes repuntes del dólar y jornadas de estrés cambiario a partir de la segunda quincena de marzo.
En primer lugar, se destacó una nueva alza en combustibles (2,01%), moderada por el nuevo diferimiento de los impuestos específicos, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego de las significativas variaciones de diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%).
El rubro de Personal (conducción) registró un repunte del 2,55% con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89, que abarca actualizaciones mensuales en la mano de obra desde marzo hasta mayo de 2025, y recoge el crecimiento general (1,2%), los adicionales correspondientes a la suma no remunerativa de $13.210 (convertida en remunerativo a partir de abril), la contribución a las obras sociales y el ajuste de dos puntos porcentuales para las ramas de operaciones logísticas, correo privado, y expresos y mudanzas.
Todo ello impactó en los rubros relacionados, como reparaciones (2,34%) y gastos generales (2,68%), este último, también, considerando variaciones en los precios mayoristas de servicios y alquileres.
Por el lado de los ítems vinculados a los equipos de transporte se registraron alzas en material rodante (2,56%) y seguros (1,41%), mientras que neumáticos -un segmento representativo en los costos del sector- se mantuvo sin cambios.
Con datos: El Cronista
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.