
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Argentina14/04/2025Cerrado Gold Inc. [TSX.V: CERT][OTCQX: CRDOF], compañía minera con fuerte presencia en Argentina, emitió una actualización oficial sobre los recientes cambios en la política fiscal del país, que incluyen la eliminación del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril. Según informó la empresa, estos cambios marcarán un antes y un después para la industria minera en Argentina. El levantamiento de las restricciones cambiarias permitirá liberar los flujos de capital, facilitando operaciones como el pago inmediato de importaciones y, desde 2025, la repatriación de utilidades al exterior.
"El viernes 11 de abril, el FMI aprobó un nuevo programa de préstamos por 20 mil millones de dólares para Argentina, con 12 mil millones disponibles para el Banco Central esta semana. Este nuevo acuerdo ha sido buscado por el gobierno del presidente Milei desde su asunción con el objetivo de reabrir el país a las inversiones extranjeras. El acceso a los fondos del FMI apunta a reforzar las reservas del Banco Central mientras el país se prepara para eliminar todos los controles de capital en el corto plazo. Como parte del plan para eliminar estos controles, el Banco Central eliminará la mayoría de las restricciones cambiarias existentes, unificando los flujos de cuenta corriente, pagos de deuda, inversiones extranjeras y la acumulación de activos por parte de individuos en un único mercado cambiario. El primer paso será eliminar esta semana el “crawling peg” que durante años limitó artificialmente el debilitamiento del peso. En su lugar, se permitirá que la moneda argentina flote libremente dentro de un rango inicial de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Esta banda se expandirá un 1% cada mes". expresa el comunicado.
El viernes, el peso cotizaba a 1.097 por dólar en el mercado oficial, y a 1.375 en el mercado informal o “dólar blue. En paralelo, se confirmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que inyectará USD 20.000 millones, acompañado por un paquete adicional del Banco Mundial (USD 12.000 millones) y del Banco Interamericano de Desarrollo (USD 10.000 millones), fortaleciendo las reservas del Banco Central.
"Como parte de esta fase de eliminación de todos los controles de capital, el gobierno anunció el viernes que las empresas podrán repatriar utilidades fuera del país a partir de 2025, sujeto a ciertas restricciones. También se eliminará el uso de los tipos de cambio diferenciales o “dólar blend” utilizados por los exportadores, y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Se espera que esto atraiga nuevas inversiones a Argentina. Los fondos anteriores a 2025 deberán canjearse por bonos en dólares. Los argentinos también podrán cambiar legalmente pesos por dólares sin el límite mensual de 200 dólares", remarcó el documento.
Desde Cerrado Gold, el CEO y presidente Mark Brennan expresó:
Luego de años de una inflación significativa y restricciones a los flujos de capital, la eliminación del cepo cambiario mejorará significativamente nuestra capacidad para operar más eficazmente en Argentina. Además, a medida que esta nueva política demuestre ser exitosa, esperamos que la atracción de Argentina como destino de inversión en recursos crezca, dado su importante potencial en este sector
Cerrado Gold es una empresa con sede en Toronto dedicada a la producción, desarrollo y exploración de oro, enfocada en proyectos auríferos en Sudamérica. La compañía es propietaria del 100% de las minas Minera Don Nicolás y Las Calandrias, ubicadas en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
En Argentina, Cerrado maximiza el valor de sus activos en Minera Don Nicolás a través de una optimización operativa continua, y aumenta la producción mediante sus operaciones en el proyecto de lixiviación en pilas Las Calandrias. Se está llevando a cabo una amplia campaña de exploración para seguir descubriendo recursos potenciales en su prometedor paquete de tierras en el corazón del Macizo del Deseado.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.