Cerrado Gold informa sobre la eliminación del cepo cambiario en Argentina y sus impactos para el sector minero

Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.

Argentina14/04/2025Salta MiningSalta Mining
minera-don-nicolas-gold-operating-mine

Cerrado Gold Inc. [TSX.V: CERT][OTCQX: CRDOF], compañía minera con fuerte presencia en Argentina, emitió una actualización oficial sobre los recientes cambios en la política fiscal del país, que incluyen la eliminación del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril. Según informó la empresa, estos cambios marcarán un antes y un después para la industria minera en Argentina. El levantamiento de las restricciones cambiarias permitirá liberar los flujos de capital, facilitando operaciones como el pago inmediato de importaciones y, desde 2025, la repatriación de utilidades al exterior.

"El viernes 11 de abril, el FMI aprobó un nuevo programa de préstamos por 20 mil millones de dólares para Argentina, con 12 mil millones disponibles para el Banco Central esta semana. Este nuevo acuerdo ha sido buscado por el gobierno del presidente Milei desde su asunción con el objetivo de reabrir el país a las inversiones extranjeras. El acceso a los fondos del FMI apunta a reforzar las reservas del Banco Central mientras el país se prepara para eliminar todos los controles de capital en el corto plazo. Como parte del plan para eliminar estos controles, el Banco Central eliminará la mayoría de las restricciones cambiarias existentes, unificando los flujos de cuenta corriente, pagos de deuda, inversiones extranjeras y la acumulación de activos por parte de individuos en un único mercado cambiario. El primer paso será eliminar esta semana el “crawling peg” que durante años limitó artificialmente el debilitamiento del peso. En su lugar, se permitirá que la moneda argentina flote libremente dentro de un rango inicial de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Esta banda se expandirá un 1% cada mes". expresa el comunicado.

El viernes, el peso cotizaba a 1.097 por dólar en el mercado oficial, y a 1.375 en el mercado informal o “dólar blue.  En paralelo, se confirmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que inyectará USD 20.000 millones, acompañado por un paquete adicional del Banco Mundial (USD 12.000 millones) y del Banco Interamericano de Desarrollo (USD 10.000 millones), fortaleciendo las reservas del Banco Central.

"Como parte de esta fase de eliminación de todos los controles de capital, el gobierno anunció el viernes que las empresas podrán repatriar utilidades fuera del país a partir de 2025, sujeto a ciertas restricciones. También se eliminará el uso de los tipos de cambio diferenciales o “dólar blend” utilizados por los exportadores, y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Se espera que esto atraiga nuevas inversiones a Argentina. Los fondos anteriores a 2025 deberán canjearse por bonos en dólares. Los argentinos también podrán cambiar legalmente pesos por dólares sin el límite mensual de 200 dólares", remarcó el documento.

Desde Cerrado Gold, el CEO y presidente Mark Brennan expresó:

Luego de años de una inflación significativa y restricciones a los flujos de capital, la eliminación del cepo cambiario mejorará significativamente nuestra capacidad para operar más eficazmente en Argentina. Además, a medida que esta nueva política demuestre ser exitosa, esperamos que la atracción de Argentina como destino de inversión en recursos crezca, dado su importante potencial en este sector

Cerrado Gold es una empresa con sede en Toronto dedicada a la producción, desarrollo y exploración de oro, enfocada en proyectos auríferos en Sudamérica. La compañía es propietaria del 100% de las minas Minera Don Nicolás y Las Calandrias, ubicadas en la provincia de Santa Cruz, Argentina.

En Argentina, Cerrado maximiza el valor de sus activos en Minera Don Nicolás a través de una optimización operativa continua, y aumenta la producción mediante sus operaciones en el proyecto de lixiviación en pilas Las Calandrias. Se está llevando a cabo una amplia campaña de exploración para seguir descubriendo recursos potenciales en su prometedor paquete de tierras en el corazón del Macizo del Deseado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.