
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Argentina14/04/2025Cerrado Gold Inc. [TSX.V: CERT][OTCQX: CRDOF], compañía minera con fuerte presencia en Argentina, emitió una actualización oficial sobre los recientes cambios en la política fiscal del país, que incluyen la eliminación del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril. Según informó la empresa, estos cambios marcarán un antes y un después para la industria minera en Argentina. El levantamiento de las restricciones cambiarias permitirá liberar los flujos de capital, facilitando operaciones como el pago inmediato de importaciones y, desde 2025, la repatriación de utilidades al exterior.
"El viernes 11 de abril, el FMI aprobó un nuevo programa de préstamos por 20 mil millones de dólares para Argentina, con 12 mil millones disponibles para el Banco Central esta semana. Este nuevo acuerdo ha sido buscado por el gobierno del presidente Milei desde su asunción con el objetivo de reabrir el país a las inversiones extranjeras. El acceso a los fondos del FMI apunta a reforzar las reservas del Banco Central mientras el país se prepara para eliminar todos los controles de capital en el corto plazo. Como parte del plan para eliminar estos controles, el Banco Central eliminará la mayoría de las restricciones cambiarias existentes, unificando los flujos de cuenta corriente, pagos de deuda, inversiones extranjeras y la acumulación de activos por parte de individuos en un único mercado cambiario. El primer paso será eliminar esta semana el “crawling peg” que durante años limitó artificialmente el debilitamiento del peso. En su lugar, se permitirá que la moneda argentina flote libremente dentro de un rango inicial de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Esta banda se expandirá un 1% cada mes". expresa el comunicado.
El viernes, el peso cotizaba a 1.097 por dólar en el mercado oficial, y a 1.375 en el mercado informal o “dólar blue. En paralelo, se confirmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que inyectará USD 20.000 millones, acompañado por un paquete adicional del Banco Mundial (USD 12.000 millones) y del Banco Interamericano de Desarrollo (USD 10.000 millones), fortaleciendo las reservas del Banco Central.
"Como parte de esta fase de eliminación de todos los controles de capital, el gobierno anunció el viernes que las empresas podrán repatriar utilidades fuera del país a partir de 2025, sujeto a ciertas restricciones. También se eliminará el uso de los tipos de cambio diferenciales o “dólar blend” utilizados por los exportadores, y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Se espera que esto atraiga nuevas inversiones a Argentina. Los fondos anteriores a 2025 deberán canjearse por bonos en dólares. Los argentinos también podrán cambiar legalmente pesos por dólares sin el límite mensual de 200 dólares", remarcó el documento.
Desde Cerrado Gold, el CEO y presidente Mark Brennan expresó:
Luego de años de una inflación significativa y restricciones a los flujos de capital, la eliminación del cepo cambiario mejorará significativamente nuestra capacidad para operar más eficazmente en Argentina. Además, a medida que esta nueva política demuestre ser exitosa, esperamos que la atracción de Argentina como destino de inversión en recursos crezca, dado su importante potencial en este sector
Cerrado Gold es una empresa con sede en Toronto dedicada a la producción, desarrollo y exploración de oro, enfocada en proyectos auríferos en Sudamérica. La compañía es propietaria del 100% de las minas Minera Don Nicolás y Las Calandrias, ubicadas en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
En Argentina, Cerrado maximiza el valor de sus activos en Minera Don Nicolás a través de una optimización operativa continua, y aumenta la producción mediante sus operaciones en el proyecto de lixiviación en pilas Las Calandrias. Se está llevando a cabo una amplia campaña de exploración para seguir descubriendo recursos potenciales en su prometedor paquete de tierras en el corazón del Macizo del Deseado.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.