
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Salta10/04/2025Con el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible y fortalecer la educación pública, Eramine Sudamérica acompañó el encuentro “Construyendo puentes para el aprendizaje”, una jornada organizada por Junior Achievement NOA destinada a docentes y directivos de escuelas secundarias de la provincia de Salta.
El evento, que fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, se realizó el pasado 8 de abril en las instalaciones de COPAIPA y reunió a más de 90 educadores comprometidos con la innovación pedagógica.
Durante la jornada, se abordaron temáticas clave como la gestión emocional en el aula y el uso de inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de charlas, talleres interactivos y espacios de intercambio.
La apertura estuvo a cargo de Natanael Ludueña, presidente de Fundación 201, quien destacó el papel del docente como guía emocional en el bienestar integral de los estudiantes. Luego, Juan Sebastián Ibañez, socio gerente de PucaraTech, expuso herramientas y reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito escolar.
Uno de los momentos más emotivos fue el panel de Alumnis de Junior Achievement, donde jóvenes ex participantes compartieron cómo su experiencia en los programas educativos de la ONG les permitió ampliar sus horizontes y dar forma a sus proyectos de vida.
“Creemos que una educación con impacto real no solo transforma el futuro de las y los estudiantes, sino también el presente de quienes enseñan. Por eso, acompañar estos espacios es parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en los territorios donde operamos”, señaló Constanza Cintioni, Directora de Sustentabilidad de Eramine.
Con esta iniciativa, Eramine reafirma su compromiso con la educación como herramienta de transformación social, promoviendo entornos de aprendizaje inclusivos, actualizados y con mirada de futuro.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.