
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.










El protocolo garantiza los derechos de las comunidades indígenas en la implementación de los proyectos mineros. Se incorpora en el marco del Código de Procedimiento Minero.
Mendoza10/04/2025
Salta Mining
















En un encuentro realizado en la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, representantes de organismos nacionales y provinciales trabajaron de manera conjunta para concretar la implementación del Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada, destinado a garantizar los derechos de las comunidades indígenas en el marco de proyectos de exploración y/o desarrollo minero.






El equipo del área de Desarrollo Sostenible de la Dirección de Minería y el director de Asuntos Gubernamentales de Mendoza, Francisco Mondotte, se reunieron con Claudio Avruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), junto a su equipo; Sonia Ochoa y Alejandro Collia, de la Dirección de Afirmación de los Derechos Indígenas.
“En el marco del trabajo conjunto que se viene desarrollando desde el año pasado, se llevó a cabo esta reunión clave para dar por aprobado el protocolo”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal. “Este tiene como fin garantizar el cumplimiento de los mecanismos adecuados para la Consulta Previa, Libre e Informada hacia las comunidades indígenas”, señaló. “Es un paso fundamental hacia un desarrollo minero responsable, con participación ciudadana y respeto por los pueblos originarios”, agregó.
El protocolo, aprobado por Resolución de la Dirección de Minería, se incorpora en el marco del Código de Procedimiento Minero, referido a normas de responsabilidad social, buenas prácticas y vinculación comunitaria en materia minera. El objetivo central es garantizar el respeto efectivo de los derechos de las comunidades indígenas conforme a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Mendoza.
La resolución que aprueba el protocolo establece que la consulta deberá activarse en todos aquellos proyectos donde se identifiquen comunidades originarias con personería jurídica reconocida por la Provincia. El procedimiento contempla principios fundamentales, como la libertad de decisión, la información adecuada y comprensible, y el respeto cultural, además de asegurar instancias de participación efectiva, plazos razonables, mecanismos de registro y seguimiento de acuerdos.
Trabajo coordinado
La elaboración del protocolo fue el resultado de un trabajo técnico e institucional articulado entre la Dirección de Minería, el INAI y la Secretaría de Minería de la Nación. Este proceso integró experiencias de otras jurisdicciones del país, asegurando un instrumento alineado con los estándares nacionales e internacionales, pero adaptado al contexto provincial.
Con esta iniciativa, Mendoza se posiciona como una provincia comprometida con la responsabilidad social en la actividad minera, reconociendo y garantizando los derechos de las comunidades indígenas en los procesos de desarrollo económico y ambiental.





Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.



