
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La comunidad mendocina podrá acceder a un recorrido exclusivo por el proyecto PSJ Cobre Mendocino, con el fin de conocer sus características y entorno antes de la Audiencia Pública de MDMO 2.
Mendoza04/04/2025
Salta Mining
















La Autoridad Ambiental Minera (AAM) invita a la comunidad a participar en una visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, Mendoza, como parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto MDMO 2. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 11 de abril, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una visión detallada de un proyecto minero que ya se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo.






La visita es gratuita y abierta a todos los ciudadanos interesados, permitiéndoles acceder a información clave sobre las características del proyecto, su entorno natural y las operaciones que se realizan. El propósito es asegurar la transparencia y fomentar la participación ciudadana antes de la Audiencia Pública vinculada a la evaluación ambiental.
Detalles de la visita
Fecha: Viernes 11 de abril
Ubicación: Proyecto PSJ, Uspallata, Mendoza
Objetivo: Brindar a los participantes un recorrido guiado para conocer las características del proyecto y el impacto que genera en el entorno natural.
Inscripción y logística
La inscripción a la visita es obligatoria y debe realizarse a través de un formulario en línea. Para ello, se cubrirán aspectos como la cobertura médica para los asistentes, ya que la actividad incluirá transporte desde diferentes puntos de Mendoza, garantizando el acceso a todos los interesados.
Fecha límite para inscripciones: Miércoles 9 de abril hasta las 13:00 horas.
Cupo limitado: Solo para mayores de 18 años.
Puntos de encuentro y transporte
Se dispondrá de transporte gratuito desde varias ciudades de la provincia. Los puntos de encuentro y horarios son los siguientes:
Malargüe: Dirección de Minería, Av. San Martín 352
Salida: 4:30 am
Regreso: 22:00 aproximadamente
Mendoza (Ciudad): Dirección de Minería, Boulogne Sur Mer 3040
Salida: 8:00 am
Regreso: 18:00 aproximadamente
San Rafael: Dirección de Minería, Juan Domingo Perón s/n, Parque Científico Tecnológico
Salida: 5:30 am
Regreso: 21:00 aproximadamente
Uspallata: Triángulo de Uspallata
Salida: 10:00 am
Regreso: 16:00 aproximadamente
Recomendaciones para los participantes
Los asistentes deben llevar DNI físico para el acceso al transporte, además de elementos esenciales para la jornada, como ropa y calzado cómodo, protector solar, agua, comida de marcha, y un chaleco refractario para garantizar la seguridad. Además, se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación al punto de encuentro para una salida puntual.
La cobertura médica estará disponible durante toda la actividad, lo que brindará mayor seguridad a los participantes.
El objetivo de esta actividad es fortalecer la relación entre la industria minera y la comunidad, proporcionando un espacio de intercambio y conocimiento, así como asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales antes de la Audiencia Pública del proyecto MDMO 2.
 
 
 





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.



