
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Importante convocatoria. Las actividades estuvieron a cargo de CAPROSEMITP, con el apoyo de Mansfield. Participaron proveedores locales, estudiantes y líderes del sector minero.
Salta24/03/2025La Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP) organizó la primera charla de capacitación "Abriendo Caminos a Proveedores Mineros de la Puna".
El evento reunió a proveedores locales, empresarios, estudiantes de la Escuela Técnica Química y el Colegio Secundario Sagrado Corazón de Jesús, así como a líderes del sector minero, en una jornada dedicada a la formación y el fortalecimiento de las capacidades empresariales de la comunidad.
Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas prácticas para la presentación de cotizaciones efectivas, la integración a la cadena de valor minera y la superación de los desafíos que implica trabajar con grandes empresas del sector.
En este marco, el fundador de CAPROSEMITP, Luis Vacazur, enfatizó la importancia de la capacitación continua para el progreso de la región. "¡El futuro es hoy! Debemos dejar de preocuparnos y empezar a ocuparnos. La educación y la formación son la clave para el desarrollo de la Puna. Vivimos en un planeta de agua y debemos aprender a utilizarla de manera equilibrada, tal como lo hace Chile. Sueño con ver a la nueva generación de puneños en organismos gubernamentales como la Secretaría de Minería, Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Ministerio de Educación y muchos más", expresó.
La presencia de estudiantes de la Escuela Técnica Química y del Colegio Secundario Sagrado Corazón de Jesús destacó la importancia de fomentar el interés de los jóvenes en la minería y el desarrollo local. La educación y la capacitación fueron subrayadas como herramientas fundamentales para generar nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico en la región.
Desde CAPROSEMITP agradecieron especialmente el apoyo de Mansfield Minera, cuyo compromiso con el desarrollo local se reflejó en la participación del CN Daniel Altamirano, coordinador de Contratos de la empresa. Junto a Luis Vacazur y la Lic. Gabriela Miranda, presidente de CAPROSEMITP Argentina, la presencia de Mansfield Minera reafirmó la sinergia entre el sector privado y la comunidad para impulsar el crecimiento de la Puna.
La Lic. Gabriela Miranda expresó su satisfacción por la amplia convocatoria y destacó la necesidad de que todos los habitantes de San Antonio de los Cobres se involucren en el desarrollo minero. "Este evento es un llamado a la acción. Debemos aprovechar las oportunidades de capacitación, empleo y crecimiento económico que se presentan", enfatizó.
Con iniciativas como esta, CAPROSEMITP busca consolidar un futuro próspero para la región, donde la educación, la minería y el desarrollo sustentable sean los pilares del crecimiento de la Puna.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.