
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
El discurso inaugural del evento estará a cargo del Ministro de Economía, Luis Caputo, y contará con la presencia de líderes empresariales y como Alejandro Bulgheroni (presidente de PAE) y Horacio Marín, (CEO de YPF).
Argentina14/03/2025Salta Mining estará presente en el IEFA Latam Forum 2025, un evento de relevancia internacional que reunirá a los principales actores del sector minero y energético en América Latina. El foro se llevará a cabo el martes 18 de marzo y abrirá oficialmente con palabras de Nicholas Rémillard, CEO de IEFA, seguido de un discurso inaugural a cargo del Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.
Durante la jornada, se abordarán temas estratégicos para la región, como el acceso a los mercados de capital, la transformación energética y geopolítica, el rol de América Latina en la economía global y el aprovechamiento de los recursos minerales en el marco de la transición hacia una economía verde. Además, se analizará el impacto de la inteligencia artificial en diversas industrias y los desafíos de la desinformación política.
El evento contará con la presencia de líderes empresariales y referentes del sector, entre ellos Alejandro Bulgheroni, Fundador y Presidente de Pan American Energy Group; Antonio Domínguez, Presidente de Maersk para América Latina y el Caribe; Marcos Grilanda, Vicepresidente y Gerente General para América Latina de Databricks; Alejandro López, Chief Sustainability Officer de Adecoagro, y Horacio Marín, Presidente y CEO de YPF.
El cierre del foro incluirá un análisis sobre la influencia de la IA en distintos sectores, seguido de un discurso final y una recepción en el Four Seasons Hotel. Desde Salta Mining brindaremos una cobertura especial del evento, destacando las discusiones más relevantes para la industria minera y energética en la región.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.