
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Salta13/03/2025La minería en Salta continúa consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y la generación de empleo. En este contexto, el Gobierno de la provincia lanzó una plataforma digital que facilita la conexión entre empresas del sector y trabajadores locales, apostando a la transparencia y al acceso equitativo a oportunidades laborales. Esta herramienta busca potenciar la inserción de salteños en una industria en constante crecimiento, asegurando que el talento local sea el principal beneficiario de la expansión minera.
El lanzamiento de la plataforma contó con la presencia de autoridades provinciales, quienes destacaron el impacto positivo de la minería en la economía salteña. En los últimos cuatro años, el empleo en el sector creció un 150%, convirtiendo a la provincia en un polo de atracción para inversiones. Con esta iniciativa, el gobierno refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, integrando tecnología, capacitación y generación de empleo genuino para los salteños.
El acto se realizó en Casa de Gobierno, con la presencia del vicegobernador, a cargo del Ejecutivo, Antonio Marocco, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, entre otras autoridades.
Al hacer uso de la palabra, Marocco resaltó que la iniciativa surge del trabajo conjunto, llevado adelante entre el Estado, el sector privado y la comunidad, garantizando un sistema más transparente y accesible para quienes buscan oportunidades en la industria minera.
Por otra parte, durante el acto, el ministro de los Ríos destacó el crecimiento de la minería en Salta y su impacto en la generación de empleo. "Nuestra provincia se ha consolidado como un destino clave para la inversión minera. En los últimos cuatro años, las fuentes laborales en el sector crecieron un 150% y con herramientas como esta plataforma seguimos impulsando la inserción laboral de los salteños", agregó.
En tanto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, subrayó que la estrategia es parte de una política de desarrollo productivo, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz y contempla la implementación de herramientas digitales que faciliten el acceso a las oportunidades de empleo, que está generando el sector minero, con un crecimiento sostenido.
“La iniciativa está en el marco de lo que hoy se denomina economía de plataformas y tiene como objetivo que los residentes de Salta que busquen empleo o que están buscando un crecimiento en su carrera no se pierdan ninguna oferta laboral y puedan explorar las disponibles acordes a su formación” afirmó.
Asimismo, Güemes comentó que se busca que la mayor parte de los empleos generados por el sector minero en la región sean ocupados por salteños “queremos que los empleos que se generen fruto de esta política que proyecta un crecimiento exponencial queden mayoritariamente en manos de los salteños y que no tengan las empresas que traer gente de otras provincias o países”, concluyó.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, puso énfasis en la importancia de la capacitación como base para el acceso al empleo en minería y manifestó que “este sector requiere talento calificado y nuevas habilidades tecnológicas. Como Gobierno, hemos puesto en marcha una amplia oferta académica junto con la Subsecretaría de Educación y Trabajo y la UPATECO, para que los salteños estén preparados para los desafíos de la industria minera".
¿Cómo funciona la plataforma?
Para empresas: permite a mineras y proveedores de servicios cargar sus búsquedas laborales, facilitando el acceso a talento calificado.
Para trabajadores: ofrece la posibilidad de registrar perfiles, subir CVs y certificaciones para aplicar a las vacantes disponibles.
Accesibilidad: es un sistema público, gratuito y disponible en: https://trabajomineria.salta.gob.ar
Con la plataforma, Salta sigue apostando al crecimiento minero con empleo genuino, desarrollo local y transparencia, alineando el crecimiento de la industria con mayores oportunidades para su gente.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.