
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Salta13/03/2025La minería en Salta continúa consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y la generación de empleo. En este contexto, el Gobierno de la provincia lanzó una plataforma digital que facilita la conexión entre empresas del sector y trabajadores locales, apostando a la transparencia y al acceso equitativo a oportunidades laborales. Esta herramienta busca potenciar la inserción de salteños en una industria en constante crecimiento, asegurando que el talento local sea el principal beneficiario de la expansión minera.
El lanzamiento de la plataforma contó con la presencia de autoridades provinciales, quienes destacaron el impacto positivo de la minería en la economía salteña. En los últimos cuatro años, el empleo en el sector creció un 150%, convirtiendo a la provincia en un polo de atracción para inversiones. Con esta iniciativa, el gobierno refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, integrando tecnología, capacitación y generación de empleo genuino para los salteños.
El acto se realizó en Casa de Gobierno, con la presencia del vicegobernador, a cargo del Ejecutivo, Antonio Marocco, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, entre otras autoridades.
Al hacer uso de la palabra, Marocco resaltó que la iniciativa surge del trabajo conjunto, llevado adelante entre el Estado, el sector privado y la comunidad, garantizando un sistema más transparente y accesible para quienes buscan oportunidades en la industria minera.
Por otra parte, durante el acto, el ministro de los Ríos destacó el crecimiento de la minería en Salta y su impacto en la generación de empleo. "Nuestra provincia se ha consolidado como un destino clave para la inversión minera. En los últimos cuatro años, las fuentes laborales en el sector crecieron un 150% y con herramientas como esta plataforma seguimos impulsando la inserción laboral de los salteños", agregó.
En tanto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, subrayó que la estrategia es parte de una política de desarrollo productivo, impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz y contempla la implementación de herramientas digitales que faciliten el acceso a las oportunidades de empleo, que está generando el sector minero, con un crecimiento sostenido.
“La iniciativa está en el marco de lo que hoy se denomina economía de plataformas y tiene como objetivo que los residentes de Salta que busquen empleo o que están buscando un crecimiento en su carrera no se pierdan ninguna oferta laboral y puedan explorar las disponibles acordes a su formación” afirmó.
Asimismo, Güemes comentó que se busca que la mayor parte de los empleos generados por el sector minero en la región sean ocupados por salteños “queremos que los empleos que se generen fruto de esta política que proyecta un crecimiento exponencial queden mayoritariamente en manos de los salteños y que no tengan las empresas que traer gente de otras provincias o países”, concluyó.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, puso énfasis en la importancia de la capacitación como base para el acceso al empleo en minería y manifestó que “este sector requiere talento calificado y nuevas habilidades tecnológicas. Como Gobierno, hemos puesto en marcha una amplia oferta académica junto con la Subsecretaría de Educación y Trabajo y la UPATECO, para que los salteños estén preparados para los desafíos de la industria minera".
¿Cómo funciona la plataforma?
Para empresas: permite a mineras y proveedores de servicios cargar sus búsquedas laborales, facilitando el acceso a talento calificado.
Para trabajadores: ofrece la posibilidad de registrar perfiles, subir CVs y certificaciones para aplicar a las vacantes disponibles.
Accesibilidad: es un sistema público, gratuito y disponible en: https://trabajomineria.salta.gob.ar
Con la plataforma, Salta sigue apostando al crecimiento minero con empleo genuino, desarrollo local y transparencia, alineando el crecimiento de la industria con mayores oportunidades para su gente.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.