
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La falta de terrenos en la capital salteña abre nuevas oportunidades para localidades estratégicas donde la infraestructura y beneficios fiscales serán claves para captar inversiones.
Corredor Minero24/02/2025El crecimiento sostenido de la minería en Salta está generando una demanda creciente de espacios para la instalación de centros de distribución y bases operativas. Ante la dificultad de encontrar terrenos de gran extensión en la capital provincial, los municipios que conforman el corredor minero –Cerrillos, El Carril, General Güemes, La Merced, Quijano, Rosario de Lerma, San Antonio de los Cobres, San Lorenzo y Tolar Grande– tienen una oportunidad única para atraer inversiones y fortalecer sus economías locales.
El caso de Cerrillos, con la reciente radicación de la empresa de servicios mineros BIOTEC Consulting Group, es un claro ejemplo del potencial que pueden aprovechar otras localidades. Gracias a un marco normativo que otorga incentivos fiscales y una ubicación estratégica, el municipio logró captar una inversión clave para el sector. Esto no solo generará empleo y dinamizará la actividad económica, sino que también permitirá un mayor desarrollo de infraestructura y servicios.
“La llegada de esta nueva empresa generará empleo y un impacto económico positivo para nuestros vecinos. Además, fortalece las arcas municipales, lo que se traduce en más obras y beneficios para la comunidad”, ”, afirmó el jefe comunal, Enrique Borelli.
La expansión minera requiere de una red logística eficiente, lo que implica la instalación de depósitos, bases de operaciones y centros de mantenimiento.
Sin embargo, la disponibilidad de terrenos en la ciudad de Salta es cada vez más limitada, lo que obliga a las empresas a buscar alternativas en municipios cercanos. En este contexto, las localidades del corredor minero pueden posicionarse como puntos clave para la inversión, siempre que generen las condiciones adecuadas para la llegada de nuevas empresas.
Infraestructura vial, beneficios fiscales y un trabajo coordinado entre los sectores público y privado serán determinantes para capitalizar esta oportunidad. La experiencia de Cerrillos demuestra que, con políticas adecuadas, es posible atraer inversiones que impacten positivamente en el desarrollo local. Ahora, el desafío es que otros municipios sigan este camino y se consoliden como eslabones fundamentales en la cadena de valor de la minería salteña.
La importancia de estrategias de comunicación y planificación municipal
Para que los municipios puedan aprovechar al máximo estas oportunidades, es crucial que comiencen a trabajar en planes de comunicación y estrategias de desarrollo que les permitan posicionarse como aliados estratégicos del sector minero.
Un plan de comunicación efectivo no solo facilita la atracción de inversores, sino que también genera confianza entre la comunidad local, asegurando que los beneficios del crecimiento minero se traduzcan en mejoras concretas para los habitantes.
La planificación estratégica debe incluir la identificación de áreas disponibles para la instalación de empresas, la creación de incentivos fiscales y normativos, y el fortalecimiento de la infraestructura necesaria para soportar el crecimiento industrial.
Además, es fundamental establecer un diálogo fluido con las empresas del sector para entender sus necesidades y ofrecer soluciones que beneficien tanto a los inversores como a la comunidad.
Otro aspecto clave es la capacitación de la mano de obra local. La minería demanda profesionales altamente capacitados, y los municipios pueden desempeñar un rol fundamental en la generación de programas de formación que permitan a los habitantes acceder a empleos de calidad dentro de la industria.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.