
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Jujuy21/02/2025En un encuentro realizado en Asunción, el mandatario jujeño destacó el potencial de esta ruta de integración, reafirmando su compromiso de multiplicar esfuerzos conjuntos para su desarrollo y expansión. Acompañado por una comitiva que incluyó al vicegobernador Alberto Bernis, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, Fabián Tejerina, y diversos representantes del sector empresarial de Jujuy, Sadir destacó la importancia estratégica de esta iniciativa.
El Corredor Bioceánico de Capricornio será clave para conectar Jujuy con mercados internacionales, lo que impulsará sectores clave como logística, transporte, turismo, minería e industria. Sadir enfatizó que el corredor se constituye en un “proyecto estratégico”, por cuanto “conectará nuestra provincia con mercados globales, impulsando el desarrollo y competitividad”. “Podremos crecer en logística, transporte, producción, turismo e inversiones en producción minera e industria”.
Este ambicioso proyecto integra a varias ciudades de cuatro países, lo que le otorga un enorme potencial para facilitar el comercio y la salida de productos hacia los mercados asiáticos y del Pacífico. Durante la reunión, Sadir destacó la importancia de promover la cooperación internacional y trabajar de manera conjunta para asegurar un futuro próspero no solo para Jujuy, sino para toda la región.
En este sentido, el gobernador remarcó que el corredor no tiene límites y representa una puerta clave para fortalecer las relaciones comerciales y mejorar la competitividad de todos los países involucrados.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.