
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La Dirección Nacional de Vialidad informó que se permite la circulación con precaución por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
19/02/2025Luego de permanecer cerrada desde las 21 horas debido a la acumulación de material sobre la calzada, la Ruta Nacional 51 fue habilitada al tránsito con precaución en la mañana de este miércoles. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a través del 5° Distrito Salta, informó que desde las 8 de la mañana se permite la circulación por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
Durante la noche, trabajadores viales de la Primera Zona realizaron intensas tareas de despeje, removiendo el material que bajaba desde los cerros y obstaculizaba la calzada. Las áreas más afectadas fueron entre los kilómetros 40 y 45, con especial incidencia en el arroyo La Berta y Estación Chorrillos.
Además, se recuerda a los conductores que en la zona de El Cebollar la circulación se mantiene por el desvío habilitado la semana pasada, a raíz de otro derrumbe de material.
Desde la DNV se solicita a los usuarios extremar las medidas de seguridad y respetar las indicaciones del personal que sigue trabajando en el área. Para conocer el estado actualizado de las rutas, se recomienda consultar el sitio oficial de Vialidad Nacional: Estado de Rutas.
El martes por la tarde, debido a las condiciones meteorológicas y por razones de seguridad, la autoridad nacional decidió restringir la circulación a partir de las 21, con el apoyo de las fuerzas de seguridad en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres.
Las intensas lluvias afectaron diversos sectores de la ruta, siendo el tramo entre los kilómetros 41 y 45 uno de los más comprometidos por la acumulación de material en la calzada. En el arroyo La Berta y Estación Chorrillos continúan las tareas de limpieza con maquinaria pesada, por lo que se solicita transitar con extrema precaución. En tanto, en la zona de El Cebollar, se mantiene habilitado el desvío establecido tras el corte de la semana pasada.
Desde Vialidad Nacional habían informado que a las 6 se evaluaría nuevamente el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.