
Jujuy: volcó un camión cargado de litio en la Cuesta de Lipán y cortó la ruta nacional 52
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La Dirección Nacional de Vialidad informó que se permite la circulación con precaución por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
19/02/2025Luego de permanecer cerrada desde las 21 horas debido a la acumulación de material sobre la calzada, la Ruta Nacional 51 fue habilitada al tránsito con precaución en la mañana de este miércoles. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a través del 5° Distrito Salta, informó que desde las 8 de la mañana se permite la circulación por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
Durante la noche, trabajadores viales de la Primera Zona realizaron intensas tareas de despeje, removiendo el material que bajaba desde los cerros y obstaculizaba la calzada. Las áreas más afectadas fueron entre los kilómetros 40 y 45, con especial incidencia en el arroyo La Berta y Estación Chorrillos.
Además, se recuerda a los conductores que en la zona de El Cebollar la circulación se mantiene por el desvío habilitado la semana pasada, a raíz de otro derrumbe de material.
Desde la DNV se solicita a los usuarios extremar las medidas de seguridad y respetar las indicaciones del personal que sigue trabajando en el área. Para conocer el estado actualizado de las rutas, se recomienda consultar el sitio oficial de Vialidad Nacional: Estado de Rutas.
El martes por la tarde, debido a las condiciones meteorológicas y por razones de seguridad, la autoridad nacional decidió restringir la circulación a partir de las 21, con el apoyo de las fuerzas de seguridad en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres.
Las intensas lluvias afectaron diversos sectores de la ruta, siendo el tramo entre los kilómetros 41 y 45 uno de los más comprometidos por la acumulación de material en la calzada. En el arroyo La Berta y Estación Chorrillos continúan las tareas de limpieza con maquinaria pesada, por lo que se solicita transitar con extrema precaución. En tanto, en la zona de El Cebollar, se mantiene habilitado el desvío establecido tras el corte de la semana pasada.
Desde Vialidad Nacional habían informado que a las 6 se evaluaría nuevamente el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.