
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Salta18/02/2025Un artículo escrito por Gabrielle De La Cruz para Investing News Network anuncia que Rio Tinto ha seleccionado a la firma francesa de ingeniería Eurodia para proveer la unidad de extracción industrial de su subsidiaria argentina Rincon, que opera el proyecto de litio del mismo nombre. La minera adquirió el activo Rincon a Rincon Mining en marzo de 2022. La propiedad está ubicada en el Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, una región que alberga más de la mitad de las reservas de litio del mundo.
Según un informe inicial de recursos minerales y reservas de mineral publicado en diciembre, los recursos minerales de Rincon, incluyendo las reservas de mineral, ascienden a 1.54 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en la categoría medida, con 7.75 millones de toneladas en la categoría indicada y 2.29 millones de toneladas en la categoría inferida.
Eurodia es un especialista global en procesos de purificación de líquidos diseñados a medida y ecoeficientes. La empresa desarrolla e implementa soluciones innovadoras para industrias que impulsan la transición ecoenergética.
En un comunicado emitido el lunes 3 de febrero, anunciando su acuerdo con Rio Tinto, Eurodia calificó el proyecto Rincon como “un momento innovador para el procesamiento de litio, demostrando que la innovación y la responsabilidad pueden unirse para satisfacer las demandas del futuro”.
Rincon tiene una capacidad anual esperada de 53,000 toneladas de carbonato de litio grado batería durante una vida útil de mina de 40 años. Sin embargo, Rio Tinto planea expandir la producción a 60,000 toneladas por año.
“La contribución de Eurodia es fundamental para esta visión, proporcionando una unidad industrial de extracción de litio a medida y de alto rendimiento, que maximiza el rendimiento del litio mientras minimiza el impacto ambiental”, afirmó la empresa francesa. Y agregó: “El proyecto combina ingeniería de precisión con eficiencia de procesos, asegurando que las ambiciones de litio de Rio Tinto se concreten con objetivos tanto económicos como de sustentabilidad.”
Rincon es la primera operación comercial a gran escala de litio de Rio Tinto. La minera anunció una inversión de 2.5 mil millones de dólares para expandir el proyecto en diciembre pasado y la primera producción de litio se logró el mes anterior en una planta piloto.
Una planta piloto de producción de carbonato de litio grado batería está en desarrollo en el sitio y su finalización está prevista para el primer semestre de 2025. En cuanto a exploración, Rio Tinto colabora en Rincon con la empresa privada Fleet Space Technologies.
Rio Tinto utilizará ExoSphere, una solución de exploración desarrollada por Fleet Space, para crear mapas tridimensionales del subsuelo que permitan identificar la profundidad del basamento y estructuras que influyen en la salmuera en la salina de Rincon y estructuras subvolcánicas cercanas.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.