
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Salta18/02/2025Un artículo escrito por Gabrielle De La Cruz para Investing News Network anuncia que Rio Tinto ha seleccionado a la firma francesa de ingeniería Eurodia para proveer la unidad de extracción industrial de su subsidiaria argentina Rincon, que opera el proyecto de litio del mismo nombre. La minera adquirió el activo Rincon a Rincon Mining en marzo de 2022. La propiedad está ubicada en el Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, una región que alberga más de la mitad de las reservas de litio del mundo.
Según un informe inicial de recursos minerales y reservas de mineral publicado en diciembre, los recursos minerales de Rincon, incluyendo las reservas de mineral, ascienden a 1.54 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en la categoría medida, con 7.75 millones de toneladas en la categoría indicada y 2.29 millones de toneladas en la categoría inferida.
Eurodia es un especialista global en procesos de purificación de líquidos diseñados a medida y ecoeficientes. La empresa desarrolla e implementa soluciones innovadoras para industrias que impulsan la transición ecoenergética.
En un comunicado emitido el lunes 3 de febrero, anunciando su acuerdo con Rio Tinto, Eurodia calificó el proyecto Rincon como “un momento innovador para el procesamiento de litio, demostrando que la innovación y la responsabilidad pueden unirse para satisfacer las demandas del futuro”.
Rincon tiene una capacidad anual esperada de 53,000 toneladas de carbonato de litio grado batería durante una vida útil de mina de 40 años. Sin embargo, Rio Tinto planea expandir la producción a 60,000 toneladas por año.
“La contribución de Eurodia es fundamental para esta visión, proporcionando una unidad industrial de extracción de litio a medida y de alto rendimiento, que maximiza el rendimiento del litio mientras minimiza el impacto ambiental”, afirmó la empresa francesa. Y agregó: “El proyecto combina ingeniería de precisión con eficiencia de procesos, asegurando que las ambiciones de litio de Rio Tinto se concreten con objetivos tanto económicos como de sustentabilidad.”
Rincon es la primera operación comercial a gran escala de litio de Rio Tinto. La minera anunció una inversión de 2.5 mil millones de dólares para expandir el proyecto en diciembre pasado y la primera producción de litio se logró el mes anterior en una planta piloto.
Una planta piloto de producción de carbonato de litio grado batería está en desarrollo en el sitio y su finalización está prevista para el primer semestre de 2025. En cuanto a exploración, Rio Tinto colabora en Rincon con la empresa privada Fleet Space Technologies.
Rio Tinto utilizará ExoSphere, una solución de exploración desarrollada por Fleet Space, para crear mapas tridimensionales del subsuelo que permitan identificar la profundidad del basamento y estructuras que influyen en la salmuera en la salina de Rincon y estructuras subvolcánicas cercanas.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.