
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Santa Cruz18/02/2025Patagonia Gold Corp. anunció nuevos resultados analíticos de perforación en la estructura Piche (“Piche”) dentro de su propiedad en desarrollo Calcatreu, ubicada en la provincia de Río Negro. Calcatreu se encuentra en el Macizo de Somuncura, una región del sur de Argentina conocida por sus depósitos epitermales de metales preciosos de edad Jurásica.
Las estimaciones actuales de recursos minerales del Proyecto incluyen 9,8 millones de toneladas de recursos indicados con 2,11 g/t de oro y 19,83 g/t de plata, lo que representa 669.000 onzas de oro y 6,3 millones de onzas de plata contenidas. Además, los recursos inferidos ascienden a 8,1 millones de toneladas, con 1,34 g/t de oro y 13,1 g/t de plata, equivalentes a 348.000 onzas de oro y 3,4 millones de onzas de plata contenidas.
Estas estimaciones se realizaron con precios de referencia de 1.300 USD por onza de oro y 16 USD por onza de plata, aunque la compañía espera actualizar el informe técnico antes de fin de 2025 para reflejar nuevos precios de metales, resultados de perforación y otros avances técnicos y sociales.
Piche es un depósito epitermal típico de baja sulfuración y se encuentra aproximadamente a 150 metros al sureste de la estructura principal Nelson, con características de mineralización similares a las de esta última. En noviembre de 2024, la compañía anunció que había obtenido los permisos finales para la construcción de la mina y la plataforma de lixiviación en pilas en Calcatreu.
Como parte de las actividades de desarrollo autorizadas en Calcatreu, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025. Este programa tuvo el objetivo de identificar nueva mineralización cerca de la superficie y obtener información geotécnica en la zona donde se instalará la plataforma de lixiviación en pilas. Las Figuras 1 y 2 muestran la ubicación de Piche, mientras que la Tabla 1 presenta los resultados analíticos compuestos de la perforación.
Al comentar sobre los nuevos resultados de perforación en Piche Sur, el CEO de Patagonia Gold, Christopher van Tienhoven, declaró:
"Estos nuevos resultados continúan destacando el potencial de mineralización epitermal cerca de la superficie dentro del extenso paquete de terrenos de 630 km² de Calcatreu. Además, completamos más de 440 metros de perforación de testigos en el área planificada para la lixiviación en pilas con fines geotécnicos, incluyendo dos pozos que serán utilizados para monitoreo de agua."
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.