
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
Mendoza18/02/2025Se presentó la formación profesional de Gestor en Logística Minera en el Instituto Superior Técnico de Estudios Económico de Cuyo (ISTEEC 9-013), ubicado en la localidad de Uspallata. La actividad, que busca satisfacer las necesidades del sector minero, contó con la participación de Mariela Ramos, directora de Educación Superior, y Hugo Farina, rector de la institución.
Objetivo y perfil del egresado
El curso tiene como finalidad capacitar a los futuros egresados para que puedan planificar y gestionar las operaciones logísticas en el ámbito minero, tomando en cuenta las particularidades de esta actividad. Según Mariela Ramos, el principal objetivo es que los estudiantes adquieran habilidades para gestionar la cadena de suministros, coordinar equipos y manejar maquinaria, siempre con un enfoque en garantizar la sostenibilidad ambiental y la aplicación de tecnologías avanzadas.
Formación integral para un sector clave
La formación aborda diversos aspectos clave de la logística, incluyendo el transporte, almacenamiento y distribución de los recursos. Desde la Dirección de Educación Superior, se enfatiza la importancia de conocer el entorno y tener un manejo adecuado del recurso humano. También se busca que los estudiantes cuenten con conocimientos financieros, estén comprometidos con la seguridad e higiene y sean capaces de asegurar la sostenibilidad ambiental en todas sus actividades.
Inscripciones abiertas y modalidad de clases
Las inscripciones para esta nueva formación profesional comenzaron el viernes 14 de febrero. Los interesados pueden realizar la inscripción en la Escuela 1-733 Mauelturata, ubicada en RP13 s/n, Uspallata, Las Heras, de lunes a viernes a partir de las 18:00 horas, o también pueden obtener más información en la página web oficial de la institución: www.isteec.edu.ar.
El curso iniciará en la primera semana de abril, con una modalidad combinada que integra clases presenciales y a distancia.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.