
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El acto de inauguración de la planta de procesamiento de Ganfeng, contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la relevancia de este nuevo hito para el sector.
Salta12/02/2025Luego de casi dos años y nueve meses, y en tiempo récord en términos de construcción, la empresa china Ganfeng Lithium anunció el comienzo de la producción en su Proyecto Mariana con la inauguración de la nueva planta de procesamiento, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, Salta, que tiene previsto producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, marcando un avance significativo para la industria minera provincial y nacional.
El acto de inauguración contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la relevancia de este nuevo hito para el sector. “La inauguración me parece un acto muy emotivo y muy importante porque es la tercera inauguración de una planta de producción de litio en pocos meses. Para Salta esto significa ser hoy la provincia con más proyectos de procesamiento de litio en el país, con todo lo que ello implica en términos de inversión, empleo y sostenibilidad”, afirmó Lucero.
Con esta inauguración, Salta refuerza su posicionamiento como un destino clave para la inversión minera. Según el secretario, la provincia reúne un conjunto de factores que la hacen especialmente atractiva para los inversores. “Por un lado está la naturaleza, con determinados recursos que, a la vista de los geólogos y las compañías, son atractivos per se: la calidad de la salmuera, la ubicación, la profundidad y otros aspectos técnicos. Pero además hay una gran valoración sobre los niveles de calidad en la gobernanza, la institucionalidad, los procesos administrativos y la libertad con la que se mueven las compañías”, explicó.
Sin embargo, el desarrollo de la industria minera también enfrenta desafíos, como la incertidumbre en torno a la privatización del Belgrano Cargas. Ganfeng Lithium había proyectado trasladar su producción desde el Salar de Llullailaco hasta la planta de procesamiento en General Güemes a través del ferrocarril, pero el posible cambio en la administración de la línea genera dudas sobre su viabilidad. Consultado sobre el tema, Lucero señaló que “el proceso está recién empezando, como ustedes saben salió el primer decreto que lanza el proceso esta semana, pero me parece muy prematuro predecir qué es lo que efectivamente puede pasar. Tenemos absoluta conciencia de que las líneas de carga pueden beneficiar a los proyectos mineros, pero recién estamos empezando después de años de que el ferrocarril estuviese abandonado a su suerte”.
Con la puesta en marcha de la planta de Ganfeng Lithium, Salta reafirma su liderazgo en el sector y se consolida como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial. La combinación de recursos de calidad, un entorno institucional favorable y un fuerte compromiso con la inversión y la innovación posiciona a la provincia en un rol estratégico para el futuro de la minería argentina.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.