
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El acto de inauguración de la planta de procesamiento de Ganfeng, contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la relevancia de este nuevo hito para el sector.
Salta12/02/2025Luego de casi dos años y nueve meses, y en tiempo récord en términos de construcción, la empresa china Ganfeng Lithium anunció el comienzo de la producción en su Proyecto Mariana con la inauguración de la nueva planta de procesamiento, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, Salta, que tiene previsto producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, marcando un avance significativo para la industria minera provincial y nacional.
El acto de inauguración contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la relevancia de este nuevo hito para el sector. “La inauguración me parece un acto muy emotivo y muy importante porque es la tercera inauguración de una planta de producción de litio en pocos meses. Para Salta esto significa ser hoy la provincia con más proyectos de procesamiento de litio en el país, con todo lo que ello implica en términos de inversión, empleo y sostenibilidad”, afirmó Lucero.
Con esta inauguración, Salta refuerza su posicionamiento como un destino clave para la inversión minera. Según el secretario, la provincia reúne un conjunto de factores que la hacen especialmente atractiva para los inversores. “Por un lado está la naturaleza, con determinados recursos que, a la vista de los geólogos y las compañías, son atractivos per se: la calidad de la salmuera, la ubicación, la profundidad y otros aspectos técnicos. Pero además hay una gran valoración sobre los niveles de calidad en la gobernanza, la institucionalidad, los procesos administrativos y la libertad con la que se mueven las compañías”, explicó.
Sin embargo, el desarrollo de la industria minera también enfrenta desafíos, como la incertidumbre en torno a la privatización del Belgrano Cargas. Ganfeng Lithium había proyectado trasladar su producción desde el Salar de Llullailaco hasta la planta de procesamiento en General Güemes a través del ferrocarril, pero el posible cambio en la administración de la línea genera dudas sobre su viabilidad. Consultado sobre el tema, Lucero señaló que “el proceso está recién empezando, como ustedes saben salió el primer decreto que lanza el proceso esta semana, pero me parece muy prematuro predecir qué es lo que efectivamente puede pasar. Tenemos absoluta conciencia de que las líneas de carga pueden beneficiar a los proyectos mineros, pero recién estamos empezando después de años de que el ferrocarril estuviese abandonado a su suerte”.
Con la puesta en marcha de la planta de Ganfeng Lithium, Salta reafirma su liderazgo en el sector y se consolida como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial. La combinación de recursos de calidad, un entorno institucional favorable y un fuerte compromiso con la inversión y la innovación posiciona a la provincia en un rol estratégico para el futuro de la minería argentina.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.