
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Participan directivos de la empresa china, autoridades provinciales, locales, empresarios, proveedores y trabajadores del sector.
Salta12/02/2025Ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, a unos 50 kilómetros de la capital provincial, la planta fue diseñada con tecnología de vanguardia y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Su construcción requirió una inversión de 980 millones de dólares (790 millones de CAPEX del proyecto / 190 millones de parque solar) y un período de 30 meses de trabajo, consolidándose como un proyecto estratégico para la región.
Esta inauguración también representa un avance fundamental en el desarrollo del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, que proveerá el litio para su procesamiento en la planta. Este proyecto se distingue por el abastecimiento total de energía solar, con una capacidad instalada de 120 MW en paneles solares y 288 MWp de almacenamiento en baterías. Se prevé una expansión a 150 MW en paneles solares y 360 MWp en baterías, todas fabricadas por Ganfeng.
En términos de empleo, la construcción de la planta generó 3000 puestos de trabajo, mientras que su operación estable demanda 600 empleos directos, de los cuales el 80% corresponden a trabajadores locales y regionales.
La empresa china lleva contabilizadas más de 11.600 fuentes de empleo directas e indirectas desde que inició el proyecto, destacándose la incorporación de mano de obra local en todas las fases del proyecto. Además, Ganfeng colaboró con 345 proveedores locales, impulsando el crecimiento económico provincial y fortaleciendo las pymes de la región.
La inauguración de la planta ocurre pocos días después de que el presidente Javier Milei recibiera en Casa Rosada a los directivos de Ganfeng Lithium, Wang Xiaoshen, y de su socio Lithium Americas, Sam Piggot.
Con esta apertura, Ganfeng refuerza su presencia en Argentina, donde ya opera cinco proyectos mineros. La nueva planta de Salta se suma a los desarrollos de Caucharí-Olaroz en Jujuy y otras iniciativas en Pozuelos-Pastos Grandes, Incahuasi-Arizaro y Sal de la Puna.
Gracias a estos avances, el litio argentino producido en Salta tendrá un rol clave en la cadena global de suministro para vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y tecnologías de consumo.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.