
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El reconocimiento de Standard & Poor's no es un hecho menor. La estabilidad política y la seguridad jurídica son factores clave que contribuyen a la atracción de inversiones.
Salta08/02/2025La provincia de Salta se consolida como un polo de atracción para las inversiones, especialmente en el sector minero. La reciente mejora en su calificación crediticia internacional, otorgada por Standard & Poor's Global Ratings, es un claro indicador de la solidez financiera y la estabilidad económica de la región. El ascenso de 'CCC' a 'B-' con perspectiva estable refuerza la confianza de los inversores y proyecta un horizonte favorable para el desarrollo de proyectos de gran envergadura.
El reconocimiento de S&P no es un hecho menor. Significa que Salta ha demostrado una capacidad sostenida para cumplir con sus obligaciones financieras, a pesar del desafiante contexto económico nacional. La administración provincial ha llevado adelante una gestión fiscal prudente, basada en la acumulación de liquidez, la optimización del gasto operativo y la ejecución de ajustes responsables en el gasto de capital. Todo esto le ha permitido enfrentar pagos de deuda sin afectar la provisión de servicios esenciales.
En este escenario, la minería emerge como una de las actividades con mayor potencial de crecimiento. Salta posee una riqueza geológica inigualable, con importantes yacimientos de litio, cobre, oro y plata que despiertan el interés de empresas nacionales e internacionales. La estabilidad política y la seguridad jurídica son factores clave que contribuyen a la atracción de inversores, garantizando un entorno propicio para el desarrollo de la actividad extractiva con reglas claras y previsibilidad.
La mejora en la calificación crediticia también implica una menor percepción de riesgo para quienes buscan apostar por la provincia. Esto se traduce en mayores oportunidades de financiamiento para proyectos productivos y en una mayor fluidez en el acceso a divisas, aspecto fundamental en el sector minero, donde la importación de insumos y la repatriación de utilidades son cuestiones sensibles.
Además, Salta se distingue por una política de sostenibilidad y desarrollo responsable. La promoción de buenas prácticas ambientales y la vinculación de la minería con las economías locales generan un impacto positivo en las comunidades, fomentando el empleo y la infraestructura.
La mejora en su calificación crediticia no solo es un respaldo a la gestión, sino también una invitación para el desarrollo de proyectos que contribuirán al progreso regional y nacional.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.