
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
El reconocimiento de Standard & Poor's no es un hecho menor. La estabilidad política y la seguridad jurídica son factores clave que contribuyen a la atracción de inversiones.
Salta08/02/2025La provincia de Salta se consolida como un polo de atracción para las inversiones, especialmente en el sector minero. La reciente mejora en su calificación crediticia internacional, otorgada por Standard & Poor's Global Ratings, es un claro indicador de la solidez financiera y la estabilidad económica de la región. El ascenso de 'CCC' a 'B-' con perspectiva estable refuerza la confianza de los inversores y proyecta un horizonte favorable para el desarrollo de proyectos de gran envergadura.
El reconocimiento de S&P no es un hecho menor. Significa que Salta ha demostrado una capacidad sostenida para cumplir con sus obligaciones financieras, a pesar del desafiante contexto económico nacional. La administración provincial ha llevado adelante una gestión fiscal prudente, basada en la acumulación de liquidez, la optimización del gasto operativo y la ejecución de ajustes responsables en el gasto de capital. Todo esto le ha permitido enfrentar pagos de deuda sin afectar la provisión de servicios esenciales.
En este escenario, la minería emerge como una de las actividades con mayor potencial de crecimiento. Salta posee una riqueza geológica inigualable, con importantes yacimientos de litio, cobre, oro y plata que despiertan el interés de empresas nacionales e internacionales. La estabilidad política y la seguridad jurídica son factores clave que contribuyen a la atracción de inversores, garantizando un entorno propicio para el desarrollo de la actividad extractiva con reglas claras y previsibilidad.
La mejora en la calificación crediticia también implica una menor percepción de riesgo para quienes buscan apostar por la provincia. Esto se traduce en mayores oportunidades de financiamiento para proyectos productivos y en una mayor fluidez en el acceso a divisas, aspecto fundamental en el sector minero, donde la importación de insumos y la repatriación de utilidades son cuestiones sensibles.
Además, Salta se distingue por una política de sostenibilidad y desarrollo responsable. La promoción de buenas prácticas ambientales y la vinculación de la minería con las economías locales generan un impacto positivo en las comunidades, fomentando el empleo y la infraestructura.
La mejora en su calificación crediticia no solo es un respaldo a la gestión, sino también una invitación para el desarrollo de proyectos que contribuirán al progreso regional y nacional.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.