
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Dando continuidad al cronograma de fiscalización a proyectos mineros, la Secretaría de Minería y Energía supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo de los proyectos Taca Taca y Vendaval.
Salta07/02/2025En el marco de la fiscalización continua de los proyectos mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta llevó a cabo la supervisión del Monitoreo Ambiental Participativo en los proyectos Taca Taca y Vendaval. Estas iniciativas están a cargo de Corriente Argentina S.A. y se desarrollan en la región del Salar de Arizaro, en las proximidades del municipio de Tolar Grande.
Durante las jornadas de monitoreo, se realizaron muestreos y registros de datos utilizando métodos específicos para evaluar diversos componentes ambientales, tales como agua superficial, aguas subterráneas, suelos y efluentes en los campamentos. Los puntos monitoreados abarcaban tanto las áreas de incidencia directa como las de influencia indirecta de los proyectos. En este contexto, la Secretaría garantizó que todos los procedimientos cumplieran con las normativas vigentes, especialmente la Resolución N° 004/18.
El monitoreo fue una actividad colaborativa, en la que participaron, además del equipo de la Secretaría y la empresa operadora, representantes del municipio local, miembros de la comunidad Kolla de Tolar Grande y técnicos de la consultora EC & Asociados.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.