
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Los primeros cortes se registraron en la zona de Ing. Maury, seguidos por otros dos a 10 km de distancia y en la zona de El Alisal.
Salta07/02/2025En la tarde de ayer, la Quebrada del Toro se ha visto azotada por intensas lluvias que provocaron múltiples deslizamientos de sedimento y cortes en la ruta 51, afectando a numerosos transportistas y viajeros. Los primeros cortes se registraron en la zona de Ing. Maury, seguidos por otros dos a 10 km de distancia y en la zona de El Alisal.
La magnitud de los deslizamientos, sumada a los pronósticos de lluvia y lo avanzado de la tarde, ha obligado a muchos conductores a detener su marcha y esperar a que las máquinas despejen la vía. Algunos transportistas, ante la incertidumbre y la posibilidad de que los cortes se prolonguen, han optado por regresar a San Antonio de los Cobres o a la Ciudad de Salta.
La ruta 51 permanece cortada en varios tramos, según informaron fuentes policiales. Efectivos de las Comisarías de Campo Quijano y San Antonio de los Cobres se encuentran en el lugar, regulando el tránsito y brindando asistencia a los conductores varados.
Se espera que las lluvias continúen en la región durante las próximas horas, por lo que no se descartan nuevos deslizamientos y cortes en la ruta. Las autoridades trabajan para restablecer la circulación lo antes posible, pero la seguridad de los viajeros es la prioridad.
La situación en la Quebrada del Toro es un recordatorio de la importancia de tomar precauciones al viajar por zonas de montaña, especialmente durante la temporada de lluvias. Se recomienda consultar el pronóstico del tiempo antes de salir y estar preparado para posibles inconvenientes en la ruta.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.