
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Empleo, capacitación y desarrollo productivo son los ejes de la agenda de trabajo articulado que se llevará adelante junto a la comunidad y las empresas mineras.
Salta06/02/2025La Secretaría de Minería y Energía llevó adelante una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social en el Centro de Integración y Negocios de Santa Rosa de los Pastos Grandes, con el propósito de abordar problemáticas de interés comunitario y fortalecer la articulación entre las empresas, el Estado y la comunidad Kolla Andina de la localidad.
El encuentro, coordinado por técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera, contó con la participación de representantes de diversos organismos provinciales.
Durante la reunión, la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología presentó convenios de capacitación y becas desarrollados en conjunto con empresas y universidades.
Técnicos de EDESA detallaron los avances en el plan de electrificación para la localidad, mientras que Aguas del Norte expuso los proyectos en curso para la provisión de agua potable y el desarrollo de infraestructura sanitaria.
En el ámbito de la salud, el gerente del Hospital de San Antonio de los Cobres, Luis Gerónimo, destacó las iniciativas de mejora en la atención del módulo sanitario para 2025, mientras que referentes de la Dirección de Vialidad Provincial brindaron detalles sobre el mantenimiento de la ruta provincial 129, vital para el acceso y la conectividad de la zona.
Durante la reunión, la cacique Dionisia Rodríguez expresó la preocupación de la comunidad respecto a la necesidad de celeridad en la concreción de las obras sanitarias y de agua potable. Subrayó la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa de los Pastos Grandes, instando a los organismos responsables a priorizar estas demandas esenciales.
Las empresas participantes fueron Lithium Argentina, Abra Silver, Eramine Sudamérica S.A., Minera Santa Rita, Manufactura Los Andes, Borax Argentina, Posco Argentina SAU, Ganfeng Lithium, entre otras; quienes expusieron sus iniciativas en áreas como educación, salud, acción social, infraestructura vial y bienestar comunitario.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.