
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Empleo, capacitación y desarrollo productivo son los ejes de la agenda de trabajo articulado que se llevará adelante junto a la comunidad y las empresas mineras.
Salta06/02/2025La Secretaría de Minería y Energía llevó adelante una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social en el Centro de Integración y Negocios de Santa Rosa de los Pastos Grandes, con el propósito de abordar problemáticas de interés comunitario y fortalecer la articulación entre las empresas, el Estado y la comunidad Kolla Andina de la localidad.
El encuentro, coordinado por técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera, contó con la participación de representantes de diversos organismos provinciales.
Durante la reunión, la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología presentó convenios de capacitación y becas desarrollados en conjunto con empresas y universidades.
Técnicos de EDESA detallaron los avances en el plan de electrificación para la localidad, mientras que Aguas del Norte expuso los proyectos en curso para la provisión de agua potable y el desarrollo de infraestructura sanitaria.
En el ámbito de la salud, el gerente del Hospital de San Antonio de los Cobres, Luis Gerónimo, destacó las iniciativas de mejora en la atención del módulo sanitario para 2025, mientras que referentes de la Dirección de Vialidad Provincial brindaron detalles sobre el mantenimiento de la ruta provincial 129, vital para el acceso y la conectividad de la zona.
Durante la reunión, la cacique Dionisia Rodríguez expresó la preocupación de la comunidad respecto a la necesidad de celeridad en la concreción de las obras sanitarias y de agua potable. Subrayó la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa de los Pastos Grandes, instando a los organismos responsables a priorizar estas demandas esenciales.
Las empresas participantes fueron Lithium Argentina, Abra Silver, Eramine Sudamérica S.A., Minera Santa Rita, Manufactura Los Andes, Borax Argentina, Posco Argentina SAU, Ganfeng Lithium, entre otras; quienes expusieron sus iniciativas en áreas como educación, salud, acción social, infraestructura vial y bienestar comunitario.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.