
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Argentina31/01/2025La Primera Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre Argentina e India contó con la participación de representantes de ambos países, con la participación del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio. Como resultado, se acordó la creación de dos subgrupos de trabajo y la realización de un segundo encuentro en 2026 en Nueva Delhi.
El encuentro se celebró en Buenos Aires, en el marco del Memorándum de Entendimiento vigente en la materia. La delegación argentina estuvo presidida por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Embajador Luis María Kreckler, y el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; mientras que la delegación de la India estuvo liderada por el Secretario del Ministerio de Minas, Kantha Rao.
La reunión transcurrió en un ambiente productivo, en el cual las partes intercambiaron valiosa información sobre el desarrollo de sus sectores mineros y de sus potencialidades en materia de exploración y explotación.
El Embajador Kreckler destacó la relevancia de la relación bilateral y las oportunidades de cooperación entre ambos países, en el contexto de las medidas adoptadas por el actual gobierno para favorecer el entorno empresarial. A su vez, el Secretario Lucero subrayó que el sector fue en 2023 el sexto complejo exportador, al representar el 6,1% del total de las exportaciones argentinas. Asimismo, señaló que, en la actualidad, existen 306 operaciones y proyectos mineros en curso en nuestro país, que contribuyen a la balanza comercial nacional.
Durante el encuentro, el Secretario Rao hizo mención a los principales minerales que India importa -carbón, cobre, fósforo y magnesio-, así como a la necesidad de diversificar sus proveedores y de identificar mercados donde puedan abastecerse de minerales críticos que ese país no posee y que hacen a su seguridad nacional, tales como el litio.
Como resultado de la reunión, se acordó la creación de dos subgrupos de trabajo, uno de cooperación en exploración y otro de inversiones; y la celebración de un segundo encuentro del Grupo de Trabajo Conjunto, en el primer trimestre de 2026 en la ciudad de Nueva Delhi.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.