
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El gobierno de Jujuy trabaja junto a empresas y especialistas internacionales para llevar a cabo el Plan de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, con el objetivo de mejorar la infraestructura y las conexiones digitales entre los países involucrados.
Jujuy28/01/2025En el marco de los esfuerzos de integración regional impulsados por la provincia de Jujuy junto a los países vecinos de Chile, Paraguay y Brasil, se llevaron a cabo importantes encuentros relacionados con el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC). Este proyecto busca fortalecer las conexiones y mejorar la infraestructura de la región, y recientemente se concretaron reuniones clave con José Enrique Pérez Fiaño, Lead Partner de la consultora SLOTT, que fue seleccionada para ejecutar el Eje 2 del Plan, centrado en la "Integración física y digital".
Durante la jornada de trabajo, coordinada por Pablo Palomares, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, se abordaron aspectos cruciales del proyecto con varios funcionarios y empresarios. Estuvieron presentes representantes del sector público como Alejandro Marenco, Secretario de Seguridad Vial; Valentina Mendoza, Directora de Jujuy Digital SAPEM; Exequiel Lello Ivacevich, Presidente de JEMSE; y Ramiro Tejeda, Secretario de Planificación. En el ámbito privado, participaron Juan Sánchez Di Pietro, representante de CAJUTAC, y Daniel Giacoppo, Presidente del Centro de Despachantes de Aduana.
El Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio fue aprobado en la convocatoria 2023 de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este contexto, se otorgó una Cooperación Técnica no reembolsable para financiar su ejecución. El objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades de planificación, gestión y coordinación regional de los gobiernos nacionales y subnacionales que forman parte del Corredor Bioceánico.
Este Plan se compone de tres áreas fundamentales: facilitación del comercio y procesos transfronterizos, infraestructura física y digital, y desarrollo productivo local y comercial, con el fin de generar una integración efectiva y un desarrollo regional sostenible.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.